Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 03 de Agosto de 2018
Neurología

Analizan la relación entre la mano y el uso de herramienta líticas con neuromarketing

El grupo de Paleoneurobiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) ha publicado un estudio metodológico en la revista Progress in Brain Research en el que se han utilizado por primera vez técnicas de neuromarketing para analizar la relación entre la mano y el uso de herramienta líticas.

 

El trabajo tiene como objetivo estudiar las funciones cognitivas asociadas al proceso sensorial y exploratorio de la manipulación, así como la relación espacial entre mano y objeto.

 

El neuromarketing usa variaciones de la actividad electrodérmica para detectar fluctuaciones del estado emocional y de la atención de los sujetos, en respuesta a estímulos comerciales. Aplicando esta técnica, y tras un análisis de la variación morfológica de la mano en nuestra especie, los autores han analizado los cambios de las señales electrodérmicas del cuerpo durante la manipulación el las primieras industrias humanas: la  Olduvayense y la Achelense, en el Paleolítico inferior.

 

 

Los autores han analizado los cambios de las señales electrodérmicas del cuerpo durante la manipulación el las primieras industrias humanas. (Foto: Emiliano Bruner et al)

 

“Observamos respuestas individuales diferentes en el momento de manipular herramientas diferentes, así como diferencias entre géneros”, comenta Emiliano Bruner, autor principal delartículo que pone de manifiesto la importancia del cuerpo y de la tecnología como partes integrantes del mismo proceso cognitivo.

 

Realizado en colaboración con el Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos y  la empresa Sociograph de Valladolid, este artículo, en el que se propone el análisis de la actividad electrodérmica como una nueva herramienta para la investigación en neuroarqueología, presenta además una extensa revisión de las evidencias en paleoantropología y arqueología sobre la evolución de la corteza parietal del cerebro y de las capacidades visoespaciales en el género humano. (Fuente: CENIEH)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.