Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 06 de Agosto de 2018
Medicina

El pH ácido, punto débil de las células cancerosas

Las células cancerosas provocan la acidificación de su entorno y, en consecuencia, se alcaliniza del interior de la propia célula. En un principio, esta desregulación debería suponer un problema para el desarrollo y la proliferación de las células y, sin embargo, en el cáncer ocurre todo lo contrario.

 

Un estudio computacional, cuyo coprimer autor es el químico computacional Miquel Duran-Frigola, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) (Catalunya, España), demuestra que las células cancerosas proliferan menos y de manera menos robusta al acidificar su pH interno, apuntando así a nuevos enfoques terapéuticos.

 

Utilizando decenas de miles de datos históricos de ensayos bioquímicos y una base de datos de expresión génica de células cancerosas, los investigadores han desarrollado un modelo computacional que analiza cómo se ve afectada la actividad de casi 2.000 enzimas metabólicas por variaciones en el pH.

 

“Nosotros somos un laboratorio computacional y nos dedicamos a la biología de sistemas. Quisimos abordar el problema a gran escala”, apunta Duran-Frigola, investigador asociado del laboratorio de Bioinformática Estructural y Biología de Redes, dirigido por el investigador ICREA Patrick Aloy.

 

“Entender la conexión entre las rutas metabólicas que funcionan mejor a diferentes pHs nos puede dar ideas sobre los mecanismos que el cáncer utiliza para subsistir en sus condiciones de pH básico”, explica Duran-Frigola.

 

 

Predicción computacional de la proliferación de células cancerosas y saludables a diferentes pHs intracelulares. Las células cancerosas proliferan bien a pHs básicos, pero a pHs ácidos convierten vulnerables. (Foto: IRB)

 

Los investigadores han confirmado la hipótesis que se plantearon inicialmente, según la cual si las células del cáncer proliferan cómodamente con niveles de pH alcalinos, entonces serían más sensibles al pH ácido. Esto abre la puerta a considerar la acidificación del interior de las células cancerosas, combinado con terapias de cáncer más convencionales, como una buena estrategia terapéutica.

 

Además, han podido identificar las enzimas metabólicos que hacen sinergia con la acidez intracelular en el desarrollo del cáncer y que los convierte en posibles dianas terapéuticas. Cinco de esas dianas potenciales han sido probadas en laboratorio, con líneas celulares de cáncer de mama, ofreciendo resultados prometedores.

 

“Este trabajo es aún muy académico, pero creemos que algunas de las dianas identificadas están listas para ser probadas en animales y pasar así a fases pre-clínicas más avanzadas”, dice Miquel Duran-Frigola. El estudio, realizado en colaboración con los centros estadounidenses el Moffitt Cancer Center y la Universidad de Maryland se ha publicado en la revista Nature Communications. (Fuente: IRB Barcelona)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.