Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 10 de Agosto de 2018
Medicina

Saber que un paciente sufrió una sobredosis letal disminuye la posibilidad de que un médico recete opioides

De acuerdo con un nuevo estudio, una simple carta, enviada por un forense a un médico clínico notificándole sobre una reciente sobredosis mortal provocada por opioides recetados por este último, podría ayudar a que dichos medicamentos se administren de forma más segura. Esta investigación aborda un factor poco reconocido en la creciente crisis relacionada con los opioides: recetas injustificadas que ponen a los pacientes en la senda de la adicción.

 

Esto le sucede a la mayoría de las personas que sufren consecuencias letales de la adicción a los opioides tras haberles sido recetado el fármaco de forma legal por dolencias comunes. En la mayoría de los casos, el riesgo del consumo de opioides sobrepasa con mucho los beneficios, pero se ha hecho poco por contrarrestar los factores que promueven la alta tasa de prescripción de opioides, lo que pone a los pacientes en un riesgo innecesario. En este estudio, Doctor y sus colegas evaluaron las conductas de un grupo de médicos hacia la prescripción de opioides una vez que estos conocieron la muerte de alguno de sus pacientes.

 

Los autores realizaron un ensayo controlado aleatorizado con 861 médicos clínicos que recetaron opioides a 170 personas, las cuales finalmente sufrieron una sobredosis letal dentro del año posterior a haberles sido recetado el fármaco. Los médicos fueron divididos en dos grupos: un grupo de control y un grupo de intervención.

 

Los miembros de este último recibieron una carta personal del director de medicina forense del condado que detallaba el nombre, la dirección y la edad de uno de sus pacientes que había fallecido, así como información sobre las muertes totales por prescripción de fármacos y directrices para expedir recetas de forma segura a nivel estatal y nacional, además de programas de monitorización de pacientes.

 

Según Doctor et al., como respuesta hubo una reducción del 9,7 % en la prescripción de opioides durante los tres meses posteriores a la recepción de la carta. Los resultados también muestran una reducción en los nuevos consumidores de opioides y en la prescripción de dosis elevadas.

 

En contraste, en el grupo de control, que no recibió ninguna carta, la prescripción de opioides se mantuvo igual. Mientras que otros intentos regulatorios por limitar la administración de opioides no han tenido tanto éxito, los autores sugieren que el impacto que provoca la información contenida en las cartas tiene un peso especial, promoviendo que los médicos receten opioides con mayor cautela. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.