Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Agosto de 2018
Zoología

Una nueva araña imita a los líquenes de los robles del centro de España

En un entorno tan humanizado, como los países europeos, es raro seguir descubriendo nuevas especies, en parte porque ya hemos identificado a la mayoría. Sin embargo, a pesar de tenerlas bajo nuestros ojos durante décadas, algunas especies aparecen en los lugares más insospechados.

 

Es el caso de Araneus bonali, una araña que se escondía en los troncos de los robles del centro de la península ibérica ‘disfrazada’ de liquen. El hallazgo lo acaban de publicar Eduardo Morano, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Raúl Bonal, de la Universidad de Extremadura (España), en la revista ZooKeys.

 

“¿Cuántas nuevas especies siguen sin conocerse en estos robles aislados que una vez formaron vastos bosques?”, se preguntan los investigadores. La nueva araña ha permanecido hasta ahora camuflada entre los líquenes que crecen naturalmente en estos árboles.

 

El equipo recogió ejemplares en los robles de campos agrícolas de la localidad de Huecas (Toledo), y en Piedrabuena y el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), y en la Dehesa Casablanca, en el Guijo de Granadilla (Cáceres).

 

Lo que más ha sorprendido a los científicos es la similitud entre los ejemplares adultos de araña y los líquenes que cubren los troncos del roble donde habita el arácnido. Los juveniles verdosos viven en los nuevos brotes verdes de la copa del roble hasta que alcanzan la madurez.

 

 

Ejemplar adulto de la nueva especie de araña descubierta en España. (Foto: Eduardo Morano y Raul Bonal)

 

“Cualquiera que haya paseado por cualquier pueblo o parque en el centro de España ha estado cerca de la nueva especie. Sin embargo, darse cuenta no solo requiere curiosidad, sino también una buena vista ya que sus colores, similares a los líquenes, constituyen una excelente imitación”, declaran los autores.

 

Los científicos aún no saben si este camuflaje permite a la araña evitar a los depredadores o más bien sorprender a su presa. Su descripción vuelve a mostrar la necesidad de completar la lista de arañas que viven en el Viejo Mundo, como los países de la cuenca mediterránea, "una región que guarda más sorpresas taxonómicas bajo la manga", opinan los investigadores. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.