Climatología
¿Puede una política de población disminuir el impacto climático futuro?
La población parece haber sido excluida de las evaluaciones sobre el cambio climático, incluidas las del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC).
En este Foro de Políticas, John Bongaarts y Brian O'Neil destacan las distintas razones que han llevado a ello, además de debatir por qué es tan importante abordar nuestra creciente población mundial en el contexto de las políticas sobre el clima. Según Bongaarts y O'Neil, es probable que varios conceptos erróneos sobre políticas de población hayan llevado a esta omisión.
Entre estos, se encuentra la idea de que las políticas de población no son eficaces a la hora de reducir el crecimiento de la población. Sin embargo, los programas de planificación familiar voluntarios y culturalmente sensibles podrían desempeñar un papel notable en la reducción de casi 85 millones de embarazos no deseados en todo el mundo cada año, según los autores, quienes se basan en un estudio del año 2014, sobre planificación familiar, en especial en regiones con poco o ningún acceso a recursos de planificación familiar.
Según los autores, otro concepto erróneo sobre la población que apenas ha sido objeto de debate es que las políticas de población son excesivamente controvertidas. Al igual que el propio cambio climático, la planificación familiar atrae grandes críticas de grupos religiosos, políticos y sociales, lo que pudiera ser la razón por la cual la comunidad climática ha evitado centrarse en ella.
Según los autores, debe incluirse información sobre la población en futuras evaluaciones del IPCC; cambio que podría facilitarse mediante la inclusión en los correspondientes debates de un mayor número de científicos sociales que trabajen en el campo de la salud reproductiva y las políticas de población. (Fuente: AAAS)