Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 19 de Agosto de 2018
Ciencia de los Materiales

Una membrana desalinizadora mejor producida mediante electrospray

Después de 30 años -durante los cuales la membrana apenas ha cambiado-, los investigadores han presentado un nuevo método para producir las membranas que convierten el agua salada en agua dulce.

 

En la desalinización comercial de agua se emplean finas membranas compuestas que presentan una capa ultrafina de una película de poliamida llena de poros. Los poros son lo suficientemente grandes como para permitir que el agua fluya, pero demasiado pequeños como para que puedan pasar los iones de sal presentes en el agua salada.

 

Estas películas se cultivan en la superficie de las membranas compuestas mediante una reacción química entre una amina en una fase acuosa y un cloruro de ácido en una fase oleosa.

 

Sin embargo, este método da como resultado una película de poliamida relativamente gruesa y rugosa, de entre 100 y 200 nanómetros de espesor, lo que afecta la eficacia desalinizadora de la membrana. A pesar de las limitaciones de los procesos, este es desde hace décadas el estándar del sector.

 

En esta ocasión, Maqsud Chowdhury et al., presentan un método aditivo de formación de poliamida que permite un mayor control sobre el espesor y la textura de las películas ultrafinas, al construir sus capas moleculares una por una.

 

Según los autores, si bien ya se han presentado enfoques similares, los complejos métodos que estos enfoques implican, resultan difíciles de escalar a la producción comercial. Chowdhury et al., por el contrario, emplearon una técnica de electrospray.

 

En este método, se pulverizan gotas a nanoescala de monómeros de alto voltaje sobre un sustrato en el que se combinan formando la película de poliamida. La técnica de electrospray ha permitido producir películas de tan solo 4 nanómetros de espesor y con una gran rugosidad en su superficie. Además, los resultados apuntan a un mejor rendimiento en desalinización frente a las membranas de ósmosis inversa disponibles en la actualidad. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.