Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 20 de Agosto de 2018
Zoología

El pez killi africano es el vertebrado que más rápido madura

Se sabe que los killis africanos (Nothobranchius furzeri) viven sus vidas a dos velocidades: "pausa" o "avance rápido". Durante la mayor parte del año, este pequeño pez de agua dulce sobrevive en letargo enterrado como embrión en los sedimentos de la sabana africana, como las semillas de una planta. Cuando el agua de lluvia llena las pequeñas depresiones del paisaje, los peces nacen, crecen, maduran y producen la siguiente generación hasta que se vuelven a secar las charcas.

 

Científicos de varios centros de investigación de la República Checa publican un artículo en la revista Current Biology donde describen que estos pequeños peces en su estado natural subsisten al condensar su ciclo de vida incluso más de lo esperado.

 

El estudio muestra que, después de la eclosión de un pequeño huevo de apenas un milímetro, estos vertebrados acuáticos crecen hasta alcanzar su tamaño corporal completo –de 4 o 5 cm– y en tan solo un par de semanas empiezan a reproducirse. "Se trata de la tasa más rápida de maduración sexual registrada para un vertebrado", destacan los investigadores.

 

"Suponíamos que algunas poblaciones de este pez podrían lograr un crecimiento y maduración sexual muy rápido en condiciones particulares", dice Martin Reichard, del Instituto de Biología de Vertebrados de la Academia de Ciencias de la República Checa. "Pero hemos descubierto que esta maduración rápida es la norma, en lugar de una rara excepción".

 

Los hallazgos también muestran que la esperanza de vida de los peces es bastante flexible. El investigador explica que la media en el laboratorio es de tres o cuatro semanas en condiciones óptimas. Sin embargo, algunos estudios han informado que los peces alcanzan la madurez sexual en hasta 10 semanas, cinco veces más rápido de lo que los investigadores habían observaron en la naturaleza.

 

 

Imagen de un un pez killi adulto (Nothobranchius furzeri) completamente desarrollado. (Foto: R. Blaek)

 

El laboratorio de Reichard tiene especial interés en el proceso de envejecimiento de las poblaciones silvestres. En la mayoría de los vertebrados, dicho envejecimiento ocurre gradualmente, tardando años en lograrlo. Al estudiar los killis pueden capturar todo el proceso, siguiendo a varias poblaciones a lo largo de toda su vida en cuestión de meses. En ese corto período de tiempo, los vertebrados muestran todos los signos esperados de envejecimiento normal, incluidas disminuciones funcionales significativas.

 

Los investigadores llegaron a estas conclusiones examinando poblaciones naturales de killis en toda su área de distribución en el sur de Mozambique entre enero y mayo de 2016. Recolectaron peces de ocho charcas separadas, en un período de tres semanas después de que se llenaran por primera vez con el agua de lluvia.

 

Al comparar el momento de llenado de las charcas naturales y la edad estimada de los peces, determinaron que eclosionaron en los tres días posteriores a la lluvia. Un análisis cuidadoso de las gónadas masculinas y femeninas reveló que los individuos de ambos sexos estaban completamente maduros en 14 o 15 días.

 

“Estos hallazgos nos recuerdan lo poco que sabemos sobre las diversas historias de vida en la naturaleza”, dice Reichard. Su equipo continuará analizando los patrones de envejecimiento en estas poblaciones efímeras. También esperan explorar las diferencias observadas dentro de las poblaciones, incluidas las razones por las que los machos killis tienden a morir antes que las hembras. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.