Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 23 de Agosto de 2018
Paleontología

Descubiertos los restos de una hija de neandertal y denisovano

El recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2018, Svante Pääbo, director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (MPI-EVA, en Alemania) es conocido por sus estudios genómicos en los que confirma los cruces de los humanos modernos con los neandertales y los denisovanos, ‘parientes’ cercanos extintos que habitaron, respectivamente, el oeste y este de Eurasia hasta hace unos 40.000 años.

 

De hecho, se piensa que aproximadamente un 2% del genoma de los humanos modernos no africanos procede del neandertal, y que algunos pueblos de Oceanía tienen en la actualidad cerca de un 5% de ADN denisovano.

 

Ahora el equipo de Pääbo ha logrado confirmar que también los neandertales y los denisovanos se cruzaron entre sí. El estudio, que publica esta semana la revista Nature, presenta los datos genómicos de una muestra de hueso que perteneció a una mujer joven, con al menos 13 años de edad cuando murió hace más de 50,000 años, y cuyos padres eran una neandertal y un denisovano.

 

"Es sorprendente que encontremos a esta chica neandertal-denisovana entre el puñado de individuos antiguos cuyos genomas han sido secuenciados", destaca Pääbo, quien explica: "Los neandertales y los denisovanos puede que no tuvieran muchas oportunidades de conocerse, pero cuando lo hicieron, se debieron aparear con frecuencia, mucho más de lo que pensábamos hasta ahora".

 

El fragmento de hueso, denominado Denisova 11, lo encontraron en 2012 arqueólogos rusos en la cueva de Denisova, la misma que da nombre a los denisovanos y situada en las montañas de Altai de Siberia. Después de verificar que pertenecía a un homínido por su composición proteica, se llevó a los laboratorios del MPI-EVA en Leipzig para realizar los análisis genéticos que confirmaron el distinto origen de los padres.

 

 

El pequeño fragmento de hueso (izquierda) de la hija de una neandertal y un denisovano se ha encontrado en la cueva de Denisova (derecha), en Rusia. (Foto: S. Pääbo et al.-Nature/PAET SB RAS, Sergei Zelensky)

 

"Sabíamos por estudios previos que los neandertales y los denisovanos debían haber tenido hijos de vez en cuando", señala Viviane Slon, investigadora del MPI-EVA y coautora del trabajo, “pero nunca pensé que seríamos tan afortunados como para encontrar una descendencia real de los dos grupos".

 

Los datos del genoma de la joven también han servido para obtener información sobre las ascendencias de los progenitores y sus respectivos grupos. Así, se ha encontrado que aunque el padre era denisovano, tenía al menos un antepasado neandertal en su árbol genealógico.

 

Por su parte, la madre estaba genéticamente más cerca de los neandertales que habitaban Europa occidental que de un individuo neandertal que vivió unos 20.000 años antes en la cueva de Denisova. Esto demuestra que los neandertales migraron entre Eurasia occidental y oriental unas decenas de miles de años antes de su desaparición.

 

Este genoma único ha permitido detectar múltiples interacciones entre los neandertales y los denisovanos, aunque los autores señalan que los dos grupos permanecieron genéticamente distintos el uno del otro, quizá porque las hibridaciones, aunque ocurrieran, fueran limitadas.

 

"Es una discusión académica estéril hablar de si neandertales, denisovanos y humanos modernos son la misma especie, porque no hay una definición universal de especie"

 

Encontrar evidencias directas del cruce de neandertales y denisovanos, o entre estos y los humanos modernos suele derivar en una pregunta recurrente: ¿Son entonces la misma especie, entendida como organismos que se pueden entrecruzar y tener descendencia fértil?

 

“Bajo esa definición, los tres grupos serían la misma especie”, explica Pääbo a Sinc, “pero nosotros nos mantenemos alejados del debate de si se trata de especies diferentes o no, porque no existe una definición universal de especie”.

 

El experto pone un ejemplo: “Los osos polares y los grizzlies tienen descendencia fértil en la naturaleza. Sin embargo, se ven diferentes y se comportan de manera distinta, por lo que la mayoría de las personas los considerarían especies diferentes”.

 

“Por lo tanto, es una discusión académica estéril hablar de si los neandertales y los humanos modernos o los denisovanos son especies separadas o no”, concluye Pääbo. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.