Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Agosto de 2018
Salud

Vivir cerca de espacios verdes urbanos se asocia con menos riesgo de cáncer de mama

Un nuevo estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) (Catalunya, España), centro impulsado por la Fundación Bancaria ”la Caixa”, ha analizado por primera vez su relación con el cáncer de mama. Más de 3.600 mujeres en España han participado en esta investigación que concluye que las mujeres que viven cerca de espacios verdes urbanos, como parques y jardines, tienen menos riesgo de padecer cáncer de mama.

 

Los espacios verdes se han asociado con mejoras en la salud, como un mejor estado de salud general y mental, y mayor esperanza de vida. Recientemente, se ha relacionado con un deterioro cognitivo más lento en personas mayores. En niños y niñas, se ha vinculado con mejoras en la capacidad de la atención, en el desarrollo emocional y del comportamiento, e incluso con cambios estructurales beneficiosos en el cerebro. Hasta ahora, pocas investigaciones se han centrado en la relación con el riesgo de cáncer y, en concreto, con el de mama, el más común entre las mujeres y el que causa más muertes en la población femenina.

 

El nuevo estudio, publicado en la revista International Journal of Hygiene and Environmental Health y realizado en el marco del proyecto MCC-Spain, cofinanciado por el Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), analizó los datos de 1.738 casos de cáncer de mama y de otras 1.900 mujeres sin historialde cáncer de mama dediez provincias españolas (Asturias, Barcelona, Cantabria, Girona, Guipúzcoa, Huelva, León, Madrid, Navarra y Valencia).

 

Los datos usados para la investigación se obtuvieron a través de entrevistas realizadas a cada una de las participantes —información sobre  su historial residencial, hábitos de vida, nivel socioeconómico y niveles de actividad física— y a través de la geolocalización de su vivienda actual se registró la cercanía a espacios verdes urbanos o áreas agrícolas, los niveles de contaminación del aire y la densidad de población.

 

“Hemos observado que las mujeres que viven cerca de espacios verdes urbanos tienen un menor de riesgo de cáncer de mama mientras que, por el contrario, el riesgo de cáncer de mama es mayor en las mujeres que viven cerca de zonas agrícolas, lo que indica que la asociación entre espacios verdes y cáncer de mama puede depender del uso que se da a la tierra”, destaca Cristina O’Callaghan-Gordo, investigadora de ISGlobal y primera autora de la publicación.

 

 

Las mujeres que viven cerca de espacios verdes urbanos, como parques y jardines, tienen menos riesgo de padecer cáncer de mama. (Foto: Biel Morro (Unsplash). Creative Commons)

 

Por su parte, Mark Nieuwenhuijsen, coordinador del estudio y de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal, explica que en la investigación “se vio una tendencia lineal entre la distancia a las áreas verdes urbanas y el riesgo de cáncer de mama, es decir, cuanto más cerca vivían las mujeres de los espacios verdes, menos numerosos eran los casos de cáncer”.

 

Este estudio “demuestra la importancia de la naturaleza para la salud, que debe formar parte de la ciudad y, en lugar de puntos dispersos, los espacios naturales deben ser una trama que comunica todo el espacio urbano y beneficia a toda la ciudadanía”, añade.

 

“Aún desconocemos qué características de los espacios naturales son más beneficiosas para la salud de las personas y cuál es el mecanismo que explica esta relación”, explica Manolis Kogevinas, investigador de ISGlobal y coordinador del proyecto MCC-Spain.

 

“Otros estudios indican que los mecanismos que podrían explicar el efecto beneficioso de los espacios verdes incluyen mayores niveles de actividad física y una menor exposición a la contaminación del aire, que se ha vinculado con el desarrollo del cáncer, aunque en este estudio no hemos podido observar estas asociaciones. Creemos que otros mecanismos, como la reducción de los niveles de estrés en las personas que viven cerca de espacios verdes, podrían explicar esta asociación, pero es necesario realizar más investigaciones para confirmar esta hipótesis”, argumenta.

 

En cuanto a la  asociación entre el cáncer de mama y los espacios agrícolas, estudios previos sugieren que este vínculo se debe al uso de los pesticidas en la agricultura. “En nuestra investigación, no hemos analizado los niveles de exposición a agroquímicos, pero futuros estudios deberían tenerlos en cuenta para entender el mecanismo que explica esta asociación”, concluye O’Callaghan-Gordo. (Fuente: ISGlobal)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.