Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 10:43:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Agosto de 2018
Medicina

Arcilla para combatir bacterias en heridas: antigua práctica que podría ser la solución

Aplicar en la piel lodo o arcilla mojada como tratamiento tópico, o un cataplasma, es práctica común en algunas culturas y el concepto de usar lodo como medicamento data de los primeros tiempos. Los investigadores de Mayo Clinic y sus colaboradores de la Universidad Estatal de Arizona (EEUU) acaban de descubrir que al menos un tipo de arcilla puede ayudar a combatir las bacterias que enferman las heridas, incluso algunas bacterias resistentes a los tratamientos. Los resultados se publican en International Journal of Antimicrobial Agents (Revista Internacional de Sustancias Antimicrobianas).

 

"Demostramos que esta arcilla con menos hierro fue capaz de eliminar en el laboratorio algunas cepas bacterianas, incluido aquellas que crean biopelículas y pueden ser particularmente difíciles de tratar", comenta la Dra. Robin Patel, microbióloga clínica y especialista en enfermedades infecciosas en Mayo Clinic, así como autora experta del estudio. La biopelícula se produce cuando las bacterias se adhieren a una superficie y forman una película o cubierta protectora que las vuelve relativamente resistentes contra los antibióticos. Las biopelículas están presentes en el 66 por ciento de las infecciones que los médicos ven.

 

"El estudio representa un avance importante en cuanto a entender las propiedades medicinales la arcilla, especialmente de la arcilla azul de Oregon, cuando se adhiere a bacterias patógenas", dice Enriqueta Barrera, directora de programa en la División de Geociencias de la Fundación Nacional de Ciencias que financió el estudio.

 

En las pruebas llevadas a cabo en el aboratorio, los investigadores descubrieron poderes antibacterianos de la arcilla contra bacterias como la Escherichia coli y el Staphylococcus aureus, incluidas sus cepas resistentes como las enterobacterias resistentes al Carbapenem y el estafilococo dorado resistente a la meticilina. La loción de arcilla fue eficaz contra varias bacterias, tanto en estado de plancton como de biopelícula.

 

El estudio es preliminar y los autores advierten que solo se probó una concentración de la loción de arcilla. Llevar a cabo pruebas en el laboratorio es el primer paso para simular el complejo entorno de una verdadera herida infectada. Advierten también que no todos los tipos de arcilla son provechosos, porque algunos, en realidad, pueden ayudar a crecer a las bacterias. Es necesario investigar más para identificar y reproducir las propiedades antibacterianas de la arcilla, con el objetivo de potencialmente sintetizar un compuesto uniforme con los minerales principales y bajo control de calidad. (Fuente: Mayo Clinic)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.