Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 25 de Agosto de 2018
Medicina

Cerca de la verdad: Qué ocasionó el reciente brote de fiebre amarilla en Brasil

En una «investigación genética que constituye una auténtica hazaña», según un estudio de Perspective relacionado, un grupo de científicos ha demostrado que el reciente brote de fiebre amarilla ocurrido en Brasil se originó en la jungla en primates no humanos y se diseminó hacia las poblaciones humanas.

 

El estudio, además, demuestra el poder de las diversas técnicas usadas para monitorizar los brotes de enfermedades infecciosas en tiempo real, fundamentales para adoptar contramedidas. Pese a existir una vacuna eficaz para la fiebre amarilla, esta provoca entre 29 000 y 60 000 muertes al año en Sudamérica y África. Brasil recientemente sufrió el mayor brote de fiebre amarilla registrado en el país durante décadas, con más de 2000 casos confirmados y 676 muertes entre diciembre de 2016 y marzo de 2018.

 

Para comprender cómo pudo ocurrir, Nuno Faria et. al analizaron datos epidemiológicos, espaciales y genómicos de la región. En primer lugar, compararon una serie temporal de casos confirmados en primates humanos y primates no humanos (PNH), descubriendo que los casos humanos aparecieron cuatro días más tarde que los casos en PNH.

 

Descubrieron también que el riesgo de contraer fiebre amarilla fue mayor para las personas que residían o trabajaban en áreas boscosas, donde los mosquitos que suelen alimentarse únicamente de PHN pueden ocasionalmente picar y transmitir el virus a los humanos.

 

Los resultados son sorprendentes: cerca de los orígenes del brote, el 85 % de los casos fueron en hombres, quienes tienden a viajar más que las mujeres por áreas remotas de jungla. Los investigadores también secuenciaron 62 genomas de fiebre amarilla procedentes de humanos y PHN infectados de los estados brasileños más afectados, que a continuación compararon con otros anteriormente publicados.

 

Los datos sugieren que es más probable que el brote de 2017 haya sido provocado por una cepa originada en un área endémica, posiblemente al norte o centro-oeste de Brasil, y no por la reaparición de un linaje no erradicado en la región del brote, Minas Gerais. Aunque la epidemia probablemente se haya originado en PNH, la propagación del virus parece haber sido propiciada por la actividad humana, por ejemplo, por el transporte en vehículos de mosquitos infectados o por el tráfico ilegal de PNH, explican los autores.

 

Alan Barrett destaca el valor de estos descubrimientos en un estudio de Perspective relacionado, en el cual analiza la importancia de modelar los brotes de enfermedades para desarrollar contramedidas de sanidad pública.  (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.