Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 25 de Agosto de 2018
Ingeniería

La tecnología de baterías de litio-oxígeno, a la carga

En un nuevo informe, se aportan datos para superar los obstáculos relacionados con la electroquímica que subyacen a las baterías de litio oxígeno, gracias a lo cual es un poco más probable que el uso de estas baterías de alta potencia pueda ampliarse en los próximos años.

 

Las baterías de litio oxígeno (Li-O2) son de gran interés debido a su alta densidad de energía, que puede superar a las baterías Li-Ion en al menos un orden de magnitud. Compuestas por un ánodo de litio, un cátodo de carbono y un electrolito orgánico que contiene iones de litio, suelen crear peróxido de litio (Li2O2) durante su uso.

 

Sin embargo, el Li2O2 es muy reactivo y provoca la descomposición de la solución de electrolito orgánico y la corrosión del cátodo de carbono, obstáculos que han impedido la adopción a nivel comercial de esta tecnología.

 

En contraste, el óxido de litio (Li2O) es mucho menos reactivo. Según los autores, la formación del peróxido más reactivo es favorecida por condiciones ambientales --típicas de los contextos en que se usan baterías-- y, como resultado, las celdas basadas en éste compuesto son mucho más comunes que las basadas en Li2O, menos reactivo.

 

En este estudio, Chun Xia y sus colegas demuestran una manera de superar las barreras termodinámicas y cinéticas, asociadas a la batería de litio-oxígeno, mediante el aumento de la temperatura operativa de la batería a 150 ºC y mediante el uso de diferentes materiales (un electrolito inorgánico y un cátodo basado en óxido de níquel).

 

La celda resultante opera con una eficiencia coulómbica (la razón entre la capacidad de descarga y de carga) de casi un 100 %. En un estudio de Perspective relacionado, Shuting Feng et al. subrayan la necesidad de contar con almacenamiento de energía de alta densidad, como el que ofrecen las baterías de Li-O2, para ayudar a reducir la brecha entre las energías renovables y nuestra creciente demanda de energía. «El trabajo de Xia et al. cataliza la realización de investigación aplicada para fomentar la creación de baterías de litio oxígeno recargables usando electrólisis de sal fundida», escriben Shuting Feng et al. en el mencionado estudio de Perspective. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.