Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 02 de Septiembre de 2018
Medicina

Pulgada a pulgada, hacia un tratamiento para la distrofia muscular de Duchenne

Empleando la edición del genoma CRISPR en un gran modelo animal, los investigadores han potenciado la expresión del gen de la distrofina a niveles que, según afirman, podrían ser terapéuticos en humanos.

 

El estudio constituye un progreso en el camino hacia el desarrollo de una terapia para la distrofia muscular de Duchenne (DMD), aunque queda mucho trabajo por hacer. La DMD es causada por una mutación en el gen de la proteína distrofina, importante para la función muscular, que impide su expresión. Según estudios, el aumento la expresión de este gen al 15 % de los niveles normales podría proporcionar beneficios terapéuticos significativos para los pacientes con DMD.

 

Una terapia génica aprobada para pacientes con DMD puede restablecer la expresión de la distrofina a aproximadamente el 1 % de los niveles normales. Se ha demostrado que los enfoques CRISPR/Cas9 mejoran la expresión de distrofina en ratones y células humanas, pero la demostración de eficacia en modelos de animales grandes constituye un paso crítico hacia la traducción clínica de este método.

 

En esta ocasión, buscando proporcionar esta evidencia, Leonela Amosaii, Eric Olson y sus colegas, usaron vectores virales para administrar componentes de edición de genes CRISPR directamente en los músculos de dos Beagles de un mes de vida con una mutación genética natural que representa el DMD. Los músculos de los animales se analizaron seis semanas después del tratamiento.

 

La expresión de distrofina se restauró hasta en un 60 % de los niveles normales en algunas fibras musculares, según afirman los autores, y el examen microscópico reveló una mejora en la integridad muscular en los animales tratados. En otro experimento, los autores utilizaron los mismos vectores virales para administrar los componentes de edición de genes en el torrente sanguíneo de dos Beagles.

 

Después de ocho semanas, los autores informan de que el animal que recibió la dosis más alta mostró un aumento sustancial en la expresión de distrofina: el músculo esquelético presentaba del 25 al 70 % de los niveles normales de distrofina y el músculo cardíaco tenía el 92 % de los niveles normales. El análisis preliminar indicó que el tratamiento no causó respuestas problemáticas del sistema inmune.

 

Estos datos de animales grandes, según afirman los autores, respaldan el concepto de que, con un mayor desarrollo, los enfoques de edición de genes pueden resultar clínicamente útiles para el tratamiento de la DMD. Aún queda mucho trabajo por hacer antes de que los investigadores puedan comenzar la evaluación clínica de este enfoque en humanos. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.