Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 02 de Septiembre de 2018
Botánica

Cómo evolucionó la amapola sus propiedades analgésicas

La presentación del genoma de la amapola revela cómo una colección de genes se fusionó para dotar a la planta de sus compuestos analgésicos. La planta experimentó un notable evento de duplicación del genoma hace unos 7,8 millones de años, afirman los autores del estudio.

 

Desde los tiempos neolíticos, los humanos han recolectado la amapola (Papaver somniferum L.) por sus diversos alcaloides, incluidos la morfina y la codeína, que producen efectos que van desde el alivio del dolor y la supresión de la tos hasta la euforia, la somnolencia y la adicción. Ahora, la secuenciación del genoma de la planta revela cómo la amapola llegó a producir estos compuestos.

 

Li Guo y sus colegas ensamblaron alrededor del 95 % del genoma de P.somniferum L., descubriendo que los elementos repetitivos constituyen una parte sustancial del código genético y que en concreto son prominentes los retrotransposones de repetición terminal larga, trozos de ADN que se duplican de forma similar a los virus.

 

Los autores compararon el genoma de la amapola con los genomas de otras plantas, incluidas Aquilegia coerulea y Nelumbo nucifera, descubriendo que las plantas divergieron entre sí hace alrededor de 110 y 125 millones de años respectivamente.

 

Un análisis filogenético demostró un respaldo del 65 % de un evento de duplicación del genoma completo que se produjo hace unos 7,8 millones de años. Los datos revelan que, justo antes de que se duplicara todo el genoma, un grupo específico de genes se fusionó de manera que terminó produciendo los compuestos de morfina y codeína que los humanos han aprovechado durante tantos años desde entonces. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.