Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 31 de Agosto de 2018
Ecología

Recurrir al pasado para predecir el futuro del cambio global del ecosistema terrestre

Los análisis de 600 registros paleoecológicos sugieren que los ecosistemas terrestres del planeta se encuentran en riesgo de profunda transformación bajo el más agresivo de todos los escenarios de mitigación del clima. Los resultados, según afirman los autores, proporcionan información para las discusiones sobre políticas, además de estimular otras aplicaciones del registro fósil reciente a fin de evaluar cómo se verán afectadas las tierras del planeta por el futuro cambio climático.

 

Los ecosistemas terrestres se rigen en gran medida por la composición y la estructura de las plantas y árboles que contienen, y los cambios inducidos por el clima en la vegetación pueden tener un gran impacto en la biodiversidad y los servicios del ecosistema.

 

Si bien es probable que los aumentos en la temperatura global ya estén causando cambios en los ecosistemas terrestres, la comprensión de la magnitud de este cambio está limitada y restringida por modelos imperfectos y observaciones directas.

 

Sin embargo, según Connor Nolan y sus colegas, una mirada hacia atrás en el tiempo a los cambiantes paisajes del pasado proporciona un importante medio para evaluar la sensibilidad de los ecosistemas del mundo ante el actual clima cambiante.

 

Nolan et al., utilizaron registros paleoecológicos de casi 600 sitios de todo el mundo que describen los cambios en la vegetación a medida que el mundo se calentó tras el último máximo glacial (Last Glacial Maximum, LGM) hace 21 000 años. Su análisis revela que el calentamiento que se produjo entre el LGM y el Holoceno temprano (10 000 antes del presente), un aumento de 4 a 7 °C, fue suficiente para impulsar los cambios en los ecosistemas terrestres de todo el mundo.

 

Los autores sugieren que este calentamiento posglacial es más o menos comparable (aunque mayor) al calentamiento esperado durante el próximo siglo si no se producen reducciones significativas en las emisiones atmosféricas, y por lo tanto, puede utilizarse como estimación conservadora de la magnitud de la transformación ecológica que probablemente se desarrolle a lo largo del siglo XXI.

 

Sin embargo, todavía no se conocen los paisajes a los que harán su transición estos ecosistemas. Muchos serán completamente nuevos y novedosos en cuanto a composición, estructura y función, y tal vez incluso desaparezcan rápidamente bajo un cambio climático sostenido. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.