Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 03 de Septiembre de 2018
Zoología

Los maratones de los pingüinos tawaki

El pingüino de Fiordland o tawaki (Eudyptes pachyrhynchus), el único con cresta que se reproduce en el continente de Nueva Zelanda, es actualmente una de las especies de pingüinos menos estudiadas y más raras del mundo.

 

Estos animales emigran de sus zonas de cría en la costa oeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda, para alimentarse en el mar durante varias semanas y repostar después de largos períodos de ayuno en tierra mientras crían a sus polluelos.

 

"Los pingüinos salen de la costa de Nueva Zelanda en un momento en que la productividad del océano está llegando a su punto máximo, por lo que desde esa perspectiva, viajar miles de kilómetros parece tener poco sentido. Creemos que este comportamiento extraordinario podría ser un remanente de especies ancestrales de pingüinos que evolucionaron más hacia el sur en la región subantártica antes de poblar la tierra firme de Nueva Zelanda”, explica Thomas Mattern, de la Universidad de Otago.

 

Esto también explicaría por qué el rango de reproducción de la especie se concentra en las costas del sur de Nueva Zelanda, “si se reproduce más al norte, este comportamiento migratorio simplemente no sería factible", añade.

 

Para saber dónde van estas aves marinas, investigadores de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) colocaron transmisores satelitales a diez pingüinos tawaki machos adultos y siete hembras, y los siguieron de noviembre de 2016 a marzo de 2017. Después, compararon las rutas de migración con los datos oceanográficos publicados, como la temperatura de la superficie del mar y las corrientes.

 

 

Tawaki con su cría. (Foto: Thomas Mattern)

 

Los aparatos de nueve de estas aves marinas continuaron emitiendo señales hasta que regresaron para el viaje de vuelta y cinco fueron rastreados durante toda la migración.

 

Los investigadores descubrieron que los pingüinos viajaron entre los 3.500 y 6.800 km en su migración de 69 días, lo que hace que sea una de las migraciones previas a la muda de plumas de los pingüinos más largas registradas hasta la fecha. Las aves viajaron entre 20 km y 80 km por día, lo que para los investigadores estaría cerca del límite de natación que pueden alcanzar estos animales.

 

Los pingüinos se desplazaron hacia el sudoeste desde la colonia antes de dirigirse a uno de los dos sitios de alimentación: uno cerca del frente subtropical (STF), al sur de Tasmania y otro más al sur cerca del frente subantártico (SAF). Las aves que abandonaron la zona de cría más temprano tendieron a dirigirse al STF, y viajaron 750 km menos en promedio.

 

Los autores sugieren que es más probable que los reproductores exitosos partan tarde debido a las exigencias de la crianza de los hijos, y porque deben nadar más rápido para llegar a las zonas de alimentación más distantes de la SAF. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.