Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 11:50:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 15 de Diciembre de 2011
Astronáutica

Galileo envía a la Tierra su primera señal de navegación

El sistema europeo Galileo ha superado un hito: transmitir su primera señal de navegación de prueba.
 
Los primeros dos satélites Galileo fueron puestos en órbita el pasado 21 de octubre. Ahora se encuentran ya en sus órbitas finales, con sus antenas de navegación alineadas con el mundo al que sirven, y sus sistemas han sido activados.

El pasado fin de semana tuvo lugar la primera transmisión de una de estas antenas. El escenario estaba a punto, el cantante en su sitio y la ansiosa audiencia –los ingenieros en tierra-, dispuestos a la escucha.  
 
La cuestión era: ¿producirá música el cantante? ¿Estará afinado?

A la antena principal en ‘banda-L’ (1200-1600 MHz) de Galileo le tocó el turno la mañana del sábado 10 de diciembre, temprano. El primer satélite Galileo transmitió una señal de prueba en la banda ‘E1’, que será usada por el Servicio en Abierto de Galileo una vez empiece a operar en 2014.

Para preparar los ensayos, antes del inicio de la transmisión los amplificadores de potencia de la carga útil fueron encendidos, y calentados para liberar vapores que podrían interferir con las operaciones.
   
En Redu, esperando la señal, estaba lista una antena de banda-L de 20 metros de diámetro. Esta antena es un elemento esencial en los ensayos de Galileo, puesto que evalúa la forma y calidad de la señal de navegación incluso cuando el satélite se encuentra a 23.222 kilómetros de altura.

[Img #5758]
La potencia y la forma de la señal cumplieron a la perfección las especificaciones. La forma es especialmente importante, porque su modulación está cuidadosamente diseñada para permitir la interoperabilidad con la banda L1 de los satélites del sistema de navegación estadounidense GPS. Efectivamente, Galileo y GPS pueden trabajar juntos, tal como estaba previsto.

La actual campaña de ensayos se concentra en el primer satélite; a principios de 2012 el foco se pondrá en el segundo satélite Galileo. Se prevé que estos ensayos en órbita (In-Orbit Testing) concluyan en primavera.

Los próximos dos satélites Galileo para la Validación en Órbita del sistema serán lanzados en 2012; quedará así formado el núcleo operacional de la futura constelación Galileo al completo. Mientras tanto, la siguiente tanda de satélites Galileo ya están siendo fabricados, para su lanzamiento en 2014.
 
Galileo es una iniciativa de la Comisión Europea y la ESA para dotar a Europa de un sistema independiente de navegación global por satélite.

El sistema de navegación Galileo utiliza los relojes atómicos más precisos jamás usados en navegación –su margen de error está en un segundo cada tres millones de años-, y un potente transmisor para enviar datos precisos de navegación a todo el planeta. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.