Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Septiembre de 2018
Astronáutica

Haciendo realidad la exploración espacial... en la Tierra

Viajamos por el espacio a bordo de una gran roca llamada Tierra. En ella, cada mineral nos cuenta un secreto sobre la formación planetaria. Esta semana, astronautas e ingenieros espaciales desvelarán algunos de estos secretos durante el curso de formación geológica en campo de la ESA, que los preparará para la futura exploración de la Luna, Marte y distintos asteroides.

 

La tercera edición de la campaña Pangaea, que debe su nombre al antiguo supercontinente, permitirá a los participantes conocer mejor la geología planetaria, recoger y documentar muestras rocosas de interés y evaluar los lugares con mayor probabilidad de albergar rastros de vida en otros planetas.

 

Los principales geólogos planetarios de Europa enseñarán a los astronautas a mirar con ojos de geólogo para ver, sentir y entender cómo está hecho nuestro Sistema Solar.

 

De la recogida de muestras a la interpretación de imágenes por satélite y el trabajo con herramientas robóticas, la tripulación aprenderá cómo sacar el máximo partido a los mundos desconocidos.

 

“Queremos dotar a los futuros exploradores de las mejores habilidades en materia de geología. Pero, sobre todo, queremos ayudarles a tomar decisiones informadas, simplificar su trabajo y cualificarlos para que puedan proporcionar datos y muestras de valor a los científicos”, explica Loredana Bessone, directora del proyecto Pangaea.

 

“Cada año hacemos más y mejor. Estamos desarrollando y probando nuevas herramientas para dar soporte a los paseos espaciales durante las salidas de exploración geológica”, añade.

 

 

(Foto: ESA–R. Shone)

 

Las lecciones teóricas se complementan con salidas a campo para estudiar en nuestro planeta formaciones similares a las de la Luna, Marte y asteroides. La edición de este año comienza en el cráter Ries (Alemania), ya que uno de los principales temas serán los cráteres de impacto, claves para la exploración geológica lunar.

 

La semana que viene, el equipo se trasladará a los Dolomitas (Italia) para estudiar capas que revelan un pasado caracterizado por la abundancia de agua. Los rasgos de esta región son similares a los marcianos, lo que daría cuenta de procesos sedimentarios similares en el Planeta Rojo.

 

La última parada de Pangaea serán los extraños paisajes de Lanzarote (España) en noviembre. Se trata de uno de los mejores lugares de la Tierra para comprender la interacción de la actividad volcánica con el agua: dos factores clave para la búsqueda de vida.

 

“Nuestro objetivo es integrar la ciencia y las operaciones, y encontrar el equilibrio ideal para las próximas misiones”, afirma el director del curso, Francesco Sauro.

 

“Queremos implantar un sistema para que astronautas y científicos se comuniquen y compartan datos en tiempo real, lo que agilizará el proceso de toma de decisiones. Las rutas geológicas también serán similares a futuras misiones a la Luna”.

 

Los participantes en el curso incluyen al veterano astronauta de la ESA Thomas Reiter, al cosmonauta de Roscosmos Sergei Kud-Sverchkov y al director de la iniciativa Spaceship EAC, Aidan Cowley. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.