Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 09:09:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Septiembre de 2018
Medicina

¿Es el glaucoma una enfermedad autoinmune?

El glaucoma, una enfermedad que afecta a casi 70 millones de personas en todo el mundo, encierra bastantes misterios a pesar de su frecuencia. Poco se sabe de los orígenes de la enfermedad, que daña la retina y el nervio óptico y que puede llevar a la ceguera.

 

Los resultados de un nuevo estudio realizado por expertos del Hospital del Ojo y el Oído de Massachusetts y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ambas entidades en Estados Unidos, sugieren que el glaucoma podría en realidad ser un trastorno autoinmune. En experimentos con ratones, el equipo de Jianzhu Chen y Dong Feng Chen ha mostrado que las propias células T del cuerpo son responsables de la degeneración retiniana progresiva que se observa en el glaucoma. Además, estas células T parecen ser propensas a atacar a las neuronas retinianas como resultado de interacciones previas con bacterias que viven normalmente en nuestro cuerpo.

 

En experimentos se comprobó que las células T vinculadas al glaucoma actúan sobre todo ante las proteínas de choque térmico, que ayudan a las células a reaccionar debidamente al estrés ambiental o a las lesiones. Normalmente, las células T no deberían reaccionar ante proteínas producidas por el cuerpo del que forman parte, pero los investigadores sospechaban que estas células T habían sido previamente expuestas a proteínas de choque térmico bacterianas, confundiendo ahora a unas con las otras. De hecho, dado que las proteínas de choque térmico de diferentes especies son muy similares, las células T pueden reaccionar a proteínas de choque térmico tanto de ratón como humanas.

 

 

Los resultados del nuevo estudio sugieren que el glaucoma podría ser un trastorno autoinmune. (Foto: MIT)

 

Para comprobar esta hipótesis, se recurrió a ratones sin bacterias. Los investigadores hallaron que cuando intentaron inducir la aparición de glaucoma en estos ratones libres de gérmenes, los animales no desarrollaban la enfermedad.

 

Los investigadores también examinaron a pacientes humanos con glaucoma y encontraron que estos tenían cinco veces el nivel normal de células T especializadas en proteínas de choque térmico, lo que sugiere que el mismo fenómeno podría también contribuir a la enfermedad en humanos.

 

El descubrimiento sugiere que podría ser factible desarrollar nuevos tratamientos para el glaucoma, basados en el bloqueo de esta actividad autoinmune.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.