Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 09 de Septiembre de 2018
Medicina

La heterogeneidad del gen conductor es mínima entre las metástasis sin tratar

El crecimiento de diferentes lesiones metastásicas en un paciente con cáncer individual es impulsado por las mismas mutaciones genéticas. Este hallazgo sugiere que la biopsia de una única lesión metastásica puede proporcionar a un oncólogo información suficiente para seleccionar el mejor tratamiento para un paciente con enfermedad metastásica difusa.

 

Las decisiones de tratamiento para pacientes diagnosticados con un tumor primario se guían cada vez más por el análisis de las mutaciones genéticas en el seno del tumor que dan lugar a su crecimiento. Las metástasis pueden desarrollarse en los pacientes meses o años después del tratamiento del tumor primario.

 

Si bien las metástasis son responsables de la mayoría de muertes relacionadas con el cáncer, es relativamente poco lo que se conoce acerca de las mutaciones del gen conductor en estas lesiones. Esto se debe en parte a que las muestras de tumores primarios están más disponibles y en parte a que los pacientes que presentan enfermedad metastásica a menudo han sido previamente tratados con fármacos que introducen nuevas mutaciones, lo que puede complicar los análisis.

 

En un nuevo estudio, Johannes Reiter, Bert Vogelstein y sus colegas analizaron 76 metástasis no tratadas de 20 pacientes con diferentes tipos de cáncer, incluyendo cáncer de mama, colorrectal, endometrial, gástrico, pulmonar, melanoma, pancreático y de próstata. Descubrieron que las diferentes lesiones metastásicas en un paciente comparten las mismas mutaciones del gen conductor.

 

Además, los autores han demostrado que era poco probable que las mutaciones del gen conductor que no se encontraban presentes en todas las metástasis de un paciente dado tuvieran efectos funcionales. Por último, los autores han desarrollado un modelo matemático de crecimiento y evolución tumoral que ayuda a explicar sus observaciones. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.