Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 07 de Septiembre de 2018
Ecología

El inesperado beneficio de los parques eólicos y solares para el desierto del Sahara: más agua

Los parques eólicos y solares parecen mejorar las precipitaciones locales y la cubierta vegetal en el desierto del Sahara, según revela un nuevo estudio.

 

Los resultados sugieren que, en comparación con la generación de energía a partir de combustibles fósiles, el impacto de la tecnología eólica y solar en el clima regional supondría una mínima elevación de las temperaturas globales, al tiempo que ofrecería los mismos beneficios. Los modelos sugieren que los parques eólicos y solares a gran escala, que están siendo objeto de evaluación para reemplazar la generación de energía tradicional, tienen el potencial de producir cambios climáticos a escala continental.

 

Sin embargo, hasta ahora no se había evaluado a fondo la forma en que los parques eólicos y solares, cuyos paneles e infraestructura cubrirían amplias franjas de terreno en caso de implementarse a amplia escala, podrían alterar la vegetación y los procesos climáticos regionales. En esta ocasión, Yan Li y sus colegas buscaban explorar de modo más exhaustivo el impacto de los parques solares y eólicos en el desierto del Sahara y en la vecina región del Sahel, áreas especialmente atractivas para estos parques gracias a su amplitud y escasez de habitantes.

 

Mediante una combinación de experimentos y modelos, los autores informan de que, en última instancia, ambos tipos de parque incrementan las precipitaciones locales y el crecimiento vegetal. Los parques eólicos mezclan el aire más caliente desde arriba, generando un ciclo de retroalimentación que da lugar a mayor evaporación, más precipitaciones y crecimiento vegetal.

 

Los datos sugieren que los parques eólicos podrían duplicar la cantidad de precipitaciones diarias. Los paneles solares, por su parte, reducen el albedo superficial (el reflejo de la luz) y desencadenan una retroalimentación positiva albedo-vegetación que, según informan los autores, generaría aumentos en las precipitaciones de aproximadamente un 50 %. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.