Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 10 de Septiembre de 2018
Ingeniería

Transmisión inalámbrica directa de datos a través de la barrera aire-agua

En un innovador sistema, unas señales de sónar submarinas producen vibraciones que pueden ser descodificadas por un receptor aéreo. Este avance es un paso clave hacia la resolución de un desafío de la comunicación inalámbrica que hace mucho que dura: la transmisión directa de datos entre un dispositivo submarino y otro aéreo.

 

Hoy en día, los sensores submarinos no pueden compartir datos con los de tierra, dado que ambos usan diferentes señales inalámbricas que solo funcionan en sus medios respectivos. Las señales de radio que viajan a través del aire se extinguen muy rápidamente en el agua. Las señales acústicas (o sónar) enviadas por dispositivos submarinos se reflejan básicamente en la superficie marítima, sin poder jamás atravesarla. Esto ocasiona ineficiencias y otros problemas para diversas aplicaciones, como la exploración oceánica y las comunicaciones entre submarino y avión.

 

El equipo de Fadel Adib y Francesco Tonolini, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, ha diseñado un sistema que afronta este problema de una forma novedosa. Un transmisor submarino dirige una señal de sónar hacia la superficie del agua, causando diminutas vibraciones que corresponden a los unos y ceros transmitidos. Por encima de la superficie, un receptor altamente sensible lee estas pequeñas perturbaciones y descodifica la señal de sónar.

 

 

El nuevo sistema permitirá transmitir información más fácilmente entre submarino y avión. (Imagen: Christine Daniloff/MIT)

 

El sistema se halla aún en sus fases preliminares de desarrollo. Pero representa un hito que podría abrir nuevas capacidades en las comunicaciones entre el medio subacuático y el aéreo. Usando el sistema, los submarinos militares, por ejemplo, no necesitarían salir a la superficie para comunicarse con aviones, y al evitarse emerger también se evitarían el riesgo de que su posición fuese detectada por el enemigo. Otra aplicación inmediata estaría en las comunicaciones de los robots submarinos que vigilan la vida marina y realizan otras observaciones científicas. Con el nuevo sistema, estos robots ya no necesitarían salir periódicamente a la superficie para enviar los datos a los investigadores.

 

Otra aplicación prometedora es, tal como destaca Adib, ayudar en las búsquedas de aviones desaparecidos bajo el agua. Un modo de incorporar el sistema en aviones podría ser instalar balizas de transmisión acústica en su caja negra. Si esta transmitiese una señal de cuando en cuando, el sistema permitiría captarla desde aeronaves en vuelo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.