Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 10 de Septiembre de 2018
Ecología

¿Cómo promover una agricultura sostenible y resiliente?

Las políticas rurales y agrícolas deben diseñarse desde el conocimiento local y de los agricultores, basarse en la identidad y el dinamismo de las zonas rurales mediante la aplicación de estrategias integradas y enfoques multisectoriales para promover la diversificación, el espíritu empresarial, la innovación y el empleo en las zonas rurales. Estas son las principales conclusiones de RETHINK, un proyecto financiado por la Comisión Europea en el que ha participado un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España).

 

El objetivo del proyecto ha sido repensar los vínculos entre la modernización rural, la resiliencia y el desarrollo rural en un mundo de crecientes demandas y de recursos limitados. En el mismo ha participado un consorcio multidisciplinar de 14 equipos de 14 países europeos.

 

Cada equipo fue responsable de un caso de estudio desde sus relaciones universidad-empresa, permitiendo considerar un amplio espectro de situaciones e investigar desde ángulos muy diferentes. Las preguntas clave abordaron cuatro temáticas principales: sobre la resiliencia de la agricultura, la prosperidad de las zonas rurales, la gobernanza, y los aprendizajes desde los agricultores y demás actores públicos y privados.

 

El grupo de investigación de Planificación y Gestión sostenible del desarrollo rural/local (GESPLAN) de la UPM ha estado trabajando con los agricultores de Camposeven, una Sociedad Agraria de Transformación (SAT) de la región de Murcia nacida en 2007 y dirigida por Adolfo García, que actualmente colabora con la Universidad Politécnica de Madrid, desde la Cátedra Fundación Ingenio.

 

 

Agricultores, miembros del equipo de investigación y de la SAT Camposeven. (Foto: UPM)

 

Como indican los investigadores de GESPLAN, “la selección a escala europea de este caso de estudio se hizo porque Camposeven es una Sociedad Agraria de Transformación con una cultura innovadora, pionera en productos ecológicos y biodinámicos y líder en el sector alimentario”.

 

En el análisis, publicado en el Journal of Rural Studies, se examinaron los crecientes desequilibrios en la prosperidad y bienestar de las zonas rurales, sus causas y potenciales remedios. También se analizó cómo los cambios agrícolas afectan a la prosperidad rural y si existe un cambio de perspectiva desde el punto de vista de la eficiencia (costes de producción, productividad etc.) hacia la efectividad (desde objetivos sociales, ambientales y de mejora la calidad de vida).

 

Las conclusiones principales del proyecto apuntan a la creciente necesidad de reconocer de manera más clara y efectiva el potencial del conocimiento local desde los agricultores, y las experiencias exitosas en el medio rural, para ofrecer soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles de cara a los desafíos sociales actuales y futuros como son la prosperidad, la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión sostenible de los recursos, la inclusión social y la integración de los migrantes. (Fuente: Universidad Politécnica de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.