Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 12 de Septiembre de 2018
Ingeniería

Algoritmo capaz de aumentar la velocidad de internet en un 50 por ciento

Un nuevo algoritmo proporciona un acceso rápido y fiable a centros de procesamiento de datos (Big Data).

 

Este logro es obra de científicos de la Universidad de Samara en Rusia y de la de Misuri en Estados Unidos.

 

El algoritmo está basado en un método especial de enrutamiento (encaminamiento) desarrollado por el equipo de Andrey Sukhov, Dmitrii Chemodanov, Flavio Esposito y Prasad Calyam. Proporciona acceso rápido a los grandes centros de procesamiento de datos más potentes (tecnologías Big Data) en el mundo. Esto es de gran utilidad para la resolución de problemas que requieran cálculos de alta precisión tanto en el campo de la ciencia fundamental como para la puesta en marcha de proyectos de ciencia aplicada.

 

Esta nueva herramienta puede ser de gran utilidad para, por ejemplo, los científicos que llevan a cabo experimentos basados en el LHC, el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, del cual está a cargo el Laboratorio Europeo para la Física de las Partículas (CERN). Habitualmente, esos científicos trabajan desde laboratorios situados en diversas partes del mundo y necesitan que los centros informáticos del CERN ejecuten cálculos de gran complejidad. También necesitan intercambiar información online, incluyendo videos y streaming en alta resolución.

 

 

El nuevo algoritmo es capaz de aumentar la velocidad de transmisión de datos en internet hasta un 50 por ciento. (Foto: Samara University)

 

El nuevo algoritmo puede además ser de interés para los especialistas implicados en el proyecto del ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) que está siendo construido en Francia.

 

La calidad y la velocidad de la transmisión de datos se alcanzan gracias al algoritmo hecho por los científicos, que localiza el mejor camino para lograr la máxima rapidez. De este modo, la transmisión de datos puede incrementarse hasta en un 50 por ciento.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.