Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 12 de Septiembre de 2018
Paleontología

Nuevos datos sobre la agricultura temprana en América del Sur

Investigadores de la Universidad de São Paulo (Brasil), la Universidad de York (Reino Unido), la Universidad de la Región de Joinville (Brasil), el Naturhistorisches Museum (Austria) y del Museo Arqueológico Sambaqui (Brasil) han hallado que los humanos ya cultivaban plantas en una franja costera de Brasil hace aproximadamente 4.800 años.

 

A partir de dientes y huesos de humanos que vivieron en ese momento, encontrados en un yacimiento al sur del país, el equipo apunta que comían una dieta rica en carbohidratos, lo que sugiere que podían haber cultivado plantas como el ñame o la batata. Esta zona, conocida como Bosque Atlántico, no se había considerado anteriormente como parte de la historia de la primera agricultura en el continente, según la información de la Universidad de York recogida por DiCYT.

 

El autor principal del estudio, André Colonese, del Departamento de Arqueología de la Universidad de York, apunta que el descubrimiento “puede colocar al Bosque Atlántico en el mapa del cultivo temprano de plantas en las Américas”. "La costa del Bosque Atlántico ha sido en gran medida periférica en esa narración histórica, a pesar de que su biodiversidad vegetal es única y el registro arqueológico de la ocupación humana denso”.

 

 

Dioscorea bulbifera o batata. (Foto: Vengolis)

 

El nuevo estudio indica que las poblaciones permanentes de esta zona subsistieron en una economía mixta, en la que probablemente se incluía el cultivo de plantas a lo largo de esta estrecha franja costera. Los resultados apoyan la teoría emergente de que la producción de alimentos en el Bosque Atlántico emergió al mismo tiempo que en la Amazonia y la Cuenca de La Plata.

 

Otras evidencias, como las herramientas de piedra para el procesamiento de plantas y restos vegetales presentes en el sarro dental de estos individuos, también confirmaron indirectamente el consumo regular de recursos vegetales. Tal nivel de dependencia de estas plantas probablemente requería algún tipo de gestión para garantizar rendimientos a largo plazo y predecibles, según el equipo de investigación.

 

"No está claro, sin embargo, si las plantas domesticadas formaban parte de su menú, y en qué medida estas personas ejercieron algunas presiones selectivas sobre los recursos vegetales. Lo que está claro es que nuestra comprensión de la naturaleza, el tiempo y el lugar donde se produjo el cultivo de plantas en América del Sur está en continuo desarrollo y el Bosque Atlántico tiene mucho que aportar en este debate”, añade Colonese. (Fuente: CGP/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.