Microbiología
Ratifican que el paludismo surgió antes de que existiera el Ser Humano
Uno de los análisis más completos realizados hasta la fecha sobre la historia antigua de las enfermedades transmitidas por insectos ha ratificado que el paludismo (o malaria) ya existía desde mucho antes de que surgieran los seres humanos, y que esa enfermedad evolucionó a través de las aves y de los monos.
La conclusión se basa en los resultados del análisis de especímenes de insectos preservados en ámbar.
El estudio, a cargo del equipo del zoólogo George Poinar Jr. (Universidad Estatal de Oregón), uno de los principales expertos del mundo en el estudio de fósiles en ámbar, reconstruye algunos aspectos clave de la evolución de varias enfermedades humanas, incluidas la malaria, la leishmaniasis y la tripanosomiasis. El informe deja claro que estos patógenos existen desde hace por lo menos 100 millones de años, y sugiere que la ciencia médica deberá esforzarse mucho para derrotar a enemigos tan adaptables y resistentes.
Estas enfermedades han estado presentes durante muchos millones de años, han evolucionado con sus víctimas y han saltado fácilmente de una especie a otra.
El paludismo ha sido a lo largo de la historia una de las principales causas de muerte humana por enfermedad transmitida por insectos. En la actualidad, se producen entre 300 y 500 millones de casos de malaria cada año en el mundo, con más de un millón de muertes en África.
Según los expertos, el Ser Humano anatómicamente moderno existe desde hace sólo unos 200.000 años. Los resultados de la nueva investigación respaldan por tanto la teoría de que la malaria ha convivido con nuestra especie a lo largo de toda nuestra historia.
El paludismo, aparentemente, saltó primero de las aves a los monos, y con el tiempo, pasó a los seres humanos.