Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 13 de Septiembre de 2018
Ecología

El proyecto CASCADA finaliza con éxito tras seis años contribuyendo al desarrollo de Centroamérica

Tras seis años de investigación, el proyecto Adaptación basada en Ecosistemas para Pequeños Productores en Centroamérica, conocido como CASCADA, culminó logrando contribuir al desarrollo de estrategias de adaptación basadas en ecosistemas para reducir la vulnerabilidad de pequeños productores de granos básicos y de café en tres países centroamericanos: Costa Rica, Guatemala y Honduras.

 

El proyecto fue liderado por Conservación Internacional (CI) e implementado en conjunto con el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Enseñanza y Investigación) y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD).

 

De acuerdo con Celia Harvey, líder del proyecto por CI, la iniciativa generó nuevos conocimientos sobre cómo los pequeños productores están siendo afectados por el cambio climático y exploró qué medidas de adaptación están utilizando los agricultores.

 

Además, fortaleció las capacidades de más de 2000 productores y técnicos de la región, a través de eventos y materiales de capacitación, que les permitieron fortalecer sus conocimientos en el tema de adaptación.

 

También, se exploraron opciones de políticas que pueden apoyar a los pequeños agricultores a adaptarse al cambio climático. En este sentido, se diseminaron numerosos documentos para ayudar a informar las discusiones políticas entorno al tema, tomando en cuenta amplias audiencias, desde módulos de capacitación para extensionistas técnicos hasta su última publicación científica en la revista 'Agriculture & Food Security'.

 

 

Café. (Foto: DICYT)

 

“La idea es que el legado del proyecto CASCADA, que incluye publicaciones científicas, resúmenes de políticas, materiales técnicos y de capacitación, se siga usando como guía para reducir la vulnerabilidad de las comunidades de pequeños productores ante el cambio climático”, señaló Bárbara Viguera, del Programa de Investigación en Desarrollo, Economía y Ambiente (PIDEA) del CATIE, quien ha coordinado el proyecto por parte de este Centro.

 

Tras el cierre del proyecto, Viguera manifestó que CASCADA permitió al CATIE posicionarse en la adaptación basada en ecosistemas, trabajar de forma conjunta y fortalecer los vínculos de investigación con CI y CIRAD, dos importantes socios de la institución. A su vez, involucró a investigadores de varios programas del CATIE, incluyendo PIDEA, la Unidad de Modelado Ecosistémico y la Cátedra Latinoamericana en Decisiones Ambientales para el Cambio Global (CLADA). (Fuente: CATIE/DICYT)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.