Biología
Similitudes de hace medio millón de años con el modo en que la mano humana actual agarra objetos
Una nueva investigación demuestra que una técnica utilizada para producir herramientas de piedra y que, hasta donde se sabe, se usó por vez primera hace medio millón de años, probablemente necesitó una mano bastante parecida a la humana de hoy en día.
Esta investigación es la primera o una de las primeras que vincula una técnica de producción de herramientas de piedra conocida como "preparación de la plataforma" a la anatomía de la mano humana, demostrando que sin la capacidad de agarrar objetos con fuerza y precisión, nuestros antepasados no habrían conseguido producir tipos avanzados de herramientas de piedra como las puntas de lanza.
La técnica implica la preparación de una zona de impacto sobre una herramienta para retirar lascas de piedra concretas y darle una forma concreta siguiendo un diseño preconcebido.
La preparación de la plataforma es esencial para la fabricación de muchos diferentes tipos de herramientas de piedra prehistóricas avanzadas, habiéndose observado el primer ejemplo de ello en un yacimiento de hace 500.000 años en Boxgrove, West Sussex (Reino Unido).
El estudio, realizado por el equipo de Alastair Key, de la Universidad de Kent en el Reino Unido, se ha centrado en cómo se usan las manos durante la producción de diferentes tipos de tecnología pétrea primitiva.

Comparación entre un bifaz y una punta de flecha de la cultura Clovis. (Foto: Alastair Key y Metin Eren)
Usando sensores fijados a las manos de talladores de piedra con amplia experiencia en producir herramientas de piedra, los investigadores consiguieron identificar que los comportamientos de preparación de la plataforma requerían que la mano ejerciera una presión notablemente mayor a través de los dedos, en comparación con todas las otras actividades estudiadas de preparación de herramientas de piedra.
La investigación demuestra que los homininos (humanos primitivos) de Boxgrove habrían necesitado capacidades de agarre manual mucho mejores que las de poblaciones previas cuyos miembros no exhibían este comportamiento. Los análisis sugieren además que las herramientas de piedra, muy modificadas y modeladas, como por ejemplo el bifaz (rudimentaria herramienta de piedra, con una forma que recuerda un poco a la de una almendra, tallada por sus dos caras y con aristas cortantes) descubiertas en Boxgrove y las puntas de lanza de piedra que datan de una época posterior, no pudieron ser producidas hasta que los humanos de la región desarrollaron la capacidad de llevar a cabo agarres manuales particularmente fuertes.













