Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 14 de Septiembre de 2018
Climatología

Un calentamiento global de 2 grados será inevitable si no se actúa antes del 2035

Si los gobiernos no actúan de una manera lo bastante contundente antes del año 2035 para combatir al cambio climático, la humanidad podría cruzar un punto de no retorno después del cual será improbable limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados extra en 2100, según un nuevo estudio. Los resultados de este también muestran que ya se ha superado el plazo para limitar el calentamiento a 1,5 grados, a menos que se adopten medidas radicales para influir en el clima.

 

Valiéndose de información de modelos climáticos, el equipo de Matthias Aengenheyster, de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, y Henk Dijkstra, de la de Utrecht en los Países Bajos, determinó la fecha límite para comenzar la acción climática que mantenga (con una probabilidad del 67 por ciento) el calentamiento global por debajo de los 2 grados extra en 2100, dependiendo de lo rápido que la humanidad pueda reducir las emisiones de gases con efecto invernadero mediante un uso mucho más amplio de energías renovables. Suponiendo que pudiéramos incrementar la proporción de energía renovable en un 2 por ciento cada año, tendríamos que comenzar a hacer eso antes del 2035 (el punto de no retorno). Si pudiésemos reducir las emisiones a un ritmo más rápido, incrementando la proporción de energía renovable en un 5 por ciento cada año, obtendríamos con ello 10 años más de margen.

 

Los investigadores advierten, sin embargo, que incluso su escenario más modesto de acción climática es bastante ambicioso y requerirá mucha entrega por parte de las autoridades y la ciudadanía en general.

 

 

Lluvias e inundaciones extremas podrían ser mucho más frecuentes si la humanidad supera el punto de no retorno. (Foto: Anita Di Chiara)

 

Para limitar el calentamiento global a 1,5 grados en 2100, la humanidad tendría que adoptar una fuerte acción climática mucho antes, en el 2027 como muy tarde. A partir de ese año, deberíamos incrementar el porcentaje anual de uso de energías renovables hasta en un 5 por ciento por año. Ya hemos superado el punto de no retorno para el escenario de acción climática más modesto donde el porcentaje de renovables se incrementa en solo un 2 por ciento cada año. En este escenario, a menos que retiremos dióxido de carbono de la atmósfera, ya no es posible alcanzar el objetivo de 1,5 grados en 2100 con una probabilidad del 67 por ciento.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.