Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 14 de Septiembre de 2018
Arqueología

Comienza la campaña de excavaciones arqueológicas del yacimiento jordano de Kharaysin

Esta semana ha comenzado la quinta campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento neolítico de Kharaysin (en la región de Zarqa, Jordania), dirigida desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (España), y financiada por la Fundación Palarq.

 

Kharaysin es un gran asentamiento de 25 hectáreas donde vivieron, entre hace 11.200 y 9.500 años, los primeros grupos humanos en experimentar con el cultivo de plantas y en domesticar animales, lo que propiciaría la aparición de la agricultura, la ganadería y el sedentarismo.

 

En esta campaña, que se desarrollará hasta el 18 de octubre, los científicos excavarán los niveles más antiguos del asentamiento, donde se encuentran las primeras casas construidas en el lugar, semiexcavadas en el terreno, de espacio único y de unos cinco metros cuadrados.

 

“No descartamos que el yacimiento nos dé alguna sorpresa en forma de elementos materiales que reflejen el pensamiento de aquellas poblaciones, tal como suelos pintados, esculturas humanas y cráneos modelados”, explica el investigador del CSIC Juan José Ibáñez, de la Institución Milà i Fontanals, y director de la campaña.

 

 

Casa rectangular de esquinas redondeadas con un hogar central construido. (Foto: Juan José Ibáñez)

 

Como novedad, este año el equipo científico va acompañado de una productora cinematográfica para realizar un proyecto documental sobre la excavación, la vida de los arqueólogos sobre terreno y el diálogo entre pasado acerca de la relación entra la naturaleza y la cultura. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto Bitácoras, una colaboración de la productora 15L Films y la Delegación del CSIC en Cataluña que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

 

“Este yacimiento, en el que llevamos trabajando desde 2014, nos ha permitido documentar periodos sucesivos de lo que podríamos denominar como invención de la casa, un proceso en el que hace 10.800 años aparecieron las primeras subdivisiones internas”, concluye Ibáñez. (Fuente: CSIC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.