Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 15 de Septiembre de 2018
Ecología

Cuando un árbol perdido es, o no es, deforestación permanente: un mapa de la pérdida forestal global

La tasa total de pérdida de bosques provocada por bienes primarios, definida como «un cambio permanente en el uso del suelo para la producción de bienes» --responsable de más de un cuarto de la deforestación mundial-- no ha cambiado desde 2001 a pesar de los esfuerzos realizados por gobiernos, corporaciones y conservacionistas a nivel internacional para reducir estas pérdidas, según un nuevo estudio basado en mapas.

 

Estos resultados no solo revelan los principales causantes de la pérdida de bosques a nivel mundial y dónde se produce, sino que también sugieren que no todos los bosques que se han perdido lo han hecho por deforestación permanente. La pérdida de bosques es provocada por varios factores diferentes.

 

En algunos casos, como en la deforestación relacionada con bienes primarios para la agricultura o la minería, por ejemplo, esta es permanente. En otros casos --agricultura itinerante, silvicultura o incendios forestales, por ejemplo--, no lo es y suele ir seguida de la regeneración de los bosques. Sin embargo, los datos que muestran la deforestación a nivel global, como los de acceso público en la muy utilizada plataforma Global Forest Watch, no distinguen entre pérdida permanente de bosques y otras formas temporales de perturbación en estos.

 

Según Phillip Curtis y sus colegas, esta razón limita el uso de estos conjuntos de datos para identificar los riesgos y el nivel de responsabilidad por la deforestación provocada por bienes primarios por parte de las corporaciones, de las cuales casi 450 se han comprometido a lograr un nivel cero de deforestación en sus cadenas de suministro para 2020.

 

Para abordar la necesidad de contextualizar la pérdida de la cubierta forestal, Curtis et al. desarrollaron un modelo para caracterizar y mapear las perturbaciones en los bosques a nivel global usando imágenes satelitales de alta resolución tomadas de Google Earth entre 2001 y 2015. Sus resultados indican que aproximadamente el 27 % de la pérdida forestal puede ser atribuida a la deforestación relacionada con los bienes primarios, cuya tasa, de aproximadamente 5 millones de hectáreas por año, se mantuvo estable a lo largo de esos 15 años, según descubrieron los autores.

 

Otras causas de pérdida forestal fueron atribuidos a la silvicultura (26 %), la agricultura itinerante (24 %), los incendios forestales (23 %) y la urbanización (0,6 %). Estos resultados sugieren que las políticas de deforestación cero no se están implementando lo suficientemente rápido como para alcanzar los objetivos de 2020. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.