Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 17 de Septiembre de 2018
Arqueología

¿La pereza contribuyó a la extinción del Homo erectus?

Los resultados de una nueva investigación arqueológica sugieren que el Homo erectus, una especie extinta de humanos primitivos, se extinguió debido en parte a que estos individuos eran bastante holgazanes.

 

El equipo de Ceri Shipton, de la Universidad Nacional Australiana (ANU), que ha trabajado en un yacimiento arqueológico muy antiguo en la Península de Arabia, ha determinado que el Homo erectus utilizó "estrategias de mínimo esfuerzo" para la construcción de herramientas y la recogida de recursos.

 

Esta "pereza" emparejada con una incapacidad de adaptarse a un clima cambiante tuvo probablemente un papel importante en la extinción de la especie.

 

Pero ¿en qué se basan estos científicos para decir que el Homo erectus era vago? Para Shipton esto queda claro, al menos en el caso de los pobladores del asentamiento investigado, por el modo en que fabricaban sus herramientas de piedra y recolectaban sus recursos. Para hacer sus herramientas de piedra empleaban cualquier piedra que encontrasen en el suelo alrededor de su campamento. Las piedras allí presentes eran en su mayoría de baja calidad, en comparación con las utilizadas por posteriores constructores de herramientas de piedra. Sin embargo, existía un gran afloramiento rocoso de material pétreo de calidad a corta distancia, en la parte alta de una pequeña colina. Pero en vez de ir a recoger materia prima allí, preferían utilizar los trozos que habían rodado hacia abajo y que se encontraban en la parte inferior.

 

Cuando Shipton y sus colegas examinaron el afloramiento rocoso no encontraron señal alguna de extracciones de piedra.

 

 

Ceri Shipton en el yacimiento arqueológico investigado. (Foto: ANU)

 

En definitiva, los Homo erectus que vivían allí conocían ese afloramiento rocoso pero se conformaban con los materiales que tenían a sus pies. Esta actitud es muy distinta de la que tenían los constructores de herramientas de piedra de periodos posteriores, incluyendo los primeros Homo sapiens y neandertales, que escalaron montañas para encontrar piedras de buena calidad y las transportaron a lo largo de grandes distancias.

 

Seguramente, a la extinción del Homo erectus contribuyó mucho esa pereza para perfeccionar sus herramientas y así poder valerse mejor en su entorno y tener más probabilidades de sobrevivir.

 

Los resultados del estudio se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Shipton C, Blinkhorn J, Breeze PS, Cuthbertson P, Drake N, Groucutt HS, et al. (2018) Acheulean technology and landscape use at Dawadmi, central Arabia. PLoS ONE 13(7): e0200497.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.