Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 17 de Septiembre de 2018
Astronáutica

Lanzado el satélite ICESAT-2

La NASA dispone de un nuevo satélite para estudiar los casquetes polares de la Tierra. Llamado ICESAT-2 (Ice, Cloud and land Elevation Satellite-2), fue lanzado a las 13:02 UTC del 15 de septiembre, a bordo de un cohete Delta-7420-10 (Delta-381). La misión representa también el último uso de este tipo de vector.

 

El satélite ha sido construido por la empresa estadounidense Northrop Grumman sobre una plataforma LEOStar-3. Con un peso de 1.387 kg, transporta el instrumento ATLAS (Advanced Topographic Laser Altimeter System), un sistema de medición altimétrica a través de láser que durante al menos 3 años levantará mapas topográficos del hielo en los casquetes polares. Gracias a estas mediciones, será posible hacer un seguimiento de la evolución del hielo polar en el marco del cambio climático por motivos naturales o inducidos por la humanidad.

 

El ICESAT-2 evolucionará en una órbita polar circular, a 481 km de altitud. Fue lanzado desde la base californiana de Vandenberg, y sus señales fueron recibidas por primera vez 75 minutos después del despegue. Una vez calibrado su instrumento, medirá los cambios de altitud de la capa de hielo en la Antártida y Groenlandia con una precisión de 4 mm. Su instrumento ATLAS fue desarrollado por el centro Goddard de la NASA.

 

 

(Foto: NASA/ Bill Ingalls)

 

La misión de lanzamiento sirvió también para colocar en órbita a cuatro satélites más de pequeñas dimensiones: los ELFIN, ELFIN-STAR, DAVE y SurfSat. Los dos primeros son cubesats 3U de 4 kg de peso, propiedad de la UCLA, que estudiarán los cinturones de radiación terrestres. El DAVE, también llamado CP 7, es un cubesat 1U de la organización Polysat, de 1 kg de peso, que medirá las vibraciones en microgravedad. Por último, el SurfSat es un cubesat 2U de la universidad UCF, que investigará los efectos de las descargas sobre los elementos técnicos de los satélites.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.