Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 12:46:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 16 de Diciembre de 2011
Salud

Escasez de vitamina D en la gente de piel muy blanca que evita tomar el sol

Las personas de piel muy blanca que evitan tomar el sol son el doble de propensas a padecer de deficiencia de vitamina D que las que no tienen esa costumbre, según un estudio efectuado sobre casi 6.000 personas.

Sorprendentemente, el uso de cremas solares en los sujetos de estudio afectaba poco a los niveles de vitamina D en la sangre, quizás porque los usuarios aplicaban muy poca cantidad o con muy poca frecuencia, según suponen los investigadores.

Los resultados de este estudio alimentan un creciente debate sobre cómo equilibrar los peligros de la exposición al Sol con la necesidad de mantener niveles adecuados de vitamina D para prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis y el raquitismo.

La vitamina D es producida por la piel en respuesta a la exposición a los rayos ultravioleta de la luz solar. La escasez de vitamina D provoca debilitamiento óseo y raquitismo, y posiblemente contribuya a muchas otras enfermedades crónicas. Las personas también pueden obtener pequeñas cantidades de vitamina D consumiendo leche enriquecida con ciertos nutrientes, cereales enriquecidos del mismo modo, o pescados grasos como salmón, atún y caballa, así como suplementos dietéticos.

Aunque no está muy claro cuántas personas en ciertas naciones pueden tener deficiencia de vitamina D, se calcula, por ejemplo, que en Estados Unidos entre un 30 y un 40 por ciento de la población puede estar afectada.

[Img #5783]
La dermatóloga Eleni Linos (que ahora es profesora en la Universidad de California en San Francisco) y el Dr. Jean Tang de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, comprobaron que las personas de piel muy blanca que evitaban la luz solar usando para tal fin atuendos apropiados, o permaneciendo a la sombra siempre que podían, tenían niveles de vitamina D en la sangre que eran entre 3,5 y 2,2 nanogramos por mililitro más bajos que los de las personas que no tenían ese comportamiento.

En cambio, la asociación entre evitar exponerse al Sol y los niveles menores de vitamina D en personas hispanas (de piel no tan blanca) y en las personas de color, no fue estadísticamente significativa.

Esto puede ser explicado por la pigmentación inherente a esos tonos de piel más oscuros, que actúa como protección solar natural.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.