Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 17 de Septiembre de 2018
Astronomía

Un cráter helado en Marte

Esta imagen en color muestra el borde sur de un cráter de hoyo situado a 68° S, en la región marciana de Sisyphi Planum. Está compuesta a partir de fotografías tomadas el 2 de septiembre de 2018 por el Sistema de Fotografiado de la Superficie en Color y en Estéreo (CaSSIS) a bordo del Satélite para el estudio de Gases Traza (GTO) de la misión conjunta ESA-Roscosmos ExoMars mientras el hemisferio austral del planeta se encontraba a finales de la primavera.

 

Lo que más llama la atención son los brillantes depósitos residuales de hielo de dióxido de carbono en las pendientes de la cara sur del cráter. En los meses más fríos, el dióxido de carbono y cierta cantidad de vapor de agua se congelan en la superficie. Después, a medida que el Sol se vuelve a elevar en el firmamento, el hielo se sublima y revela la superficie subyacente.

 

Se sabe que este cráter en concreto presenta cárcavas activas: pequeñas redes de canales estrechos cortadas en el borde del cráter y asociadas a flujos de residuos. En la imagen se pueden apreciar flujos ricos en hielo, similares a corrimientos de tierra, que transportan materiales ladera abajo, puede que relacionados con el “deshielo” propio del cambio de estación.

 

 

(Foto: ESA/Roscosmos/CaSSIS, CC BY-SA 3.0 IGO)

 

Los cambios estacionales del hielo y la escarcha en Marte son un aspecto de la misión ExoMars que esta semana se está debatiendo en el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria, uno de los encuentros anuales sobre ciencia planetaria más importantes de Europa, que este año ha sido organizado por la Technische Universität Berlin (Alemania).

 

La imagen abarca 20 x 8 km y su resolución es de 4,5 m/píxel. El norte se encuentra a 45° de la esquina superior izquierda. La imagen fue capturada a las 07:22 hora solar local y se ensambló a partir de filtros RED, PAN y BLU. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.