Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 11:25:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 18 de Septiembre de 2018
Computación

Inteligencia artificial a la caza de denuncias falsas

Falsificar una declaración entorpece el trabajo de la policía y supone gran un gasto público. Para luchar contra esta práctica, un equipo internacional de investigadores en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España) ha desarrollado la herramienta Veripol, que es capaz, analizando el lenguaje de la denuncia, indicar la probabilidad de que esta no sea verdad.

 

Se trata de un análisis automático de las declaraciones de denunciantes utilizando técnicas de procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático, con una tasa de éxito del 91%, quince puntos superiores a la de agentes expertos.

 

“Esta herramienta ayudará a los policías a enfocar la investigación de forma más eficaz y, a través de su promoción, a que se desincentiven las denuncias falsas”, explica Federico Liberatore, investigador del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UCM.

 

Es la primera vez a nivel mundial que se desarrolla una herramienta de estas características y yase ha instalado en el sistema informático de la Policía Nacional, donde se llevan a cabo pruebas piloto. “En los próximos meses se implantará en todo el territorio nacional”, anuncia el experto.

 

El proyecto se inició en 2014 y, además de la UCM, en él participan la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Roma “La Sapienza” y el Ministerio del Interior del Gobierno de España.

 

“En particular, VeriPol se ha desarrollado para robos con violencia e intimidación, hurto/tirón, ya que en los últimos años se ha detectado un aumento en el número de simulaciones en este tipo de delito”, señala Liberatore.

 

A partir de dos conjuntos de denuncias, verdaderas en uno y falsas en el otro, VeriPol aprende automáticamente las características más salientes de cada conjunto y así entrena un modelo estadístico.

 

Por ejemplo, se sabe que en los casos de robo, las declaraciones verdaderas se presentan más detalles, descripciones e información personal, frente a la insistencia exclusiva en el objeto extraído y la omisión de detalles sobre el atacante o cómo sucedió el incidente de las falsas. A partir de este análisis lingüístico, Veripol es capaz de crear un patrón eficaz.

 

Para estudiar su eficacia antes de implantarlo en las comisarías nacionales, los científicos llevaron a cabo un estudio piloto en dos provincias españolas en junio de 2017, previa formación de los agentes que iban a trabajar con la herramienta.

 

En tan solo una semana, se detectaron y cerraron 31 y 49 casos de hurto falsos, mientras que entre 2008 y 2016 fueron de 3,33 y 12,14 en Murcia y Málaga, respectivamente. La eficacia del estudio piloto fue de un 83%.

 

“Los perjuicios para la sociedad de las denuncias falsas son múltiples, desde el desperdicio de recursos policiales hasta la contaminación de los datos criminales. Esperamos expandir la aplicación de Veripol a otros casos”, concluye el investigador de la UCM. (Fuente: UCM/DICYT

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.