Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 20 de Septiembre de 2018
Medicina

Altos niveles de aminoácidos ramificados podrían producir daño vascular a través de la producción de moléculas inflamatorias

Los aminoácidos de cadena ramificada leucina, isoleucina y valina (BCAA) son aminoácidos esenciales implicados en el metabolismo de la glucosa y en el mantenimiento de una función cerebral adecuada, por lo que se usan como suplementos en situaciones de malnutrición. Sin embargo, los BCAA también se usan frecuentemente –y en elevadas dosis– como suplementos nutricionales para potenciar la capacidad física y mental, igual que para aumentar la masa muscular. Concentraciones plasmáticas elevadas de BCAA se encuentran también en algunas condiciones patológicas especiales, como la enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce (Maple syrup urine disease), y también en pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad.

 

Ahora, un estudio publicado en J Cell Mol Med, ha evaluado el efecto de elevadas concentraciones de BCAA en células endoteliales vasculares humanas en cultivo y en arterias procedentes de ratones.

 

“Se conocía que niveles plasmáticos elevados de estos BCAA se asocian con resistencia a insulina y con elevado riesgo cardiovascular. Sin embargo, los mecanismos responsables de estos efectos no estaban del todo claros”, afirman los directores el trabajo Jesús Egido y Ana Mª Briones, de la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España).

 

 

Izquierda: investigadoras de la UAM-CIBERCV, Mercedes Salaices, María González Amor y Ana M. Briones. Derecha: investigadores de la Fundación Jiménez Diaz-UAM-CIBERDEM, Sebastián Mas, Marta Ruiz Ortega, Jesús Egido, Olha Zhenyukh y Raúl Rodrígues Diez. (Foto: UAM)

 

“De esta manera –explican los investigadores– logramos demostrar que elevadas concentraciones de BCAA incrementan la presencia de moléculas inflamatorias y de especies reactivas de oxígeno, las cuales facilitan la adhesión de células inflamatorias y favorecen el empeoramiento de las relajaciones dependientes de endotelio. Estos efectos podrían contribuir a iniciar diversas patologías cardiovasculares como la aterosclerosis o la hipertensión arterial”. Asimismo, los investigadores sugieren que “Aunque todavía son necesarios estudios que analicen el efecto a largo plazo de elevadas concentraciones de BCAA, estos resultados aportan evidencias experimentales de mecanismos que justifiquen un posible elevado riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2, o en deportistas que ingieran elevadas concentraciones de suplementos con BCAA”. (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.