Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 12:58:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Septiembre de 2018
Astronomía

Tectónica reciente en Marte

Estas llamativas fisuras se deben a la acción de fallas que resquebrajaron la superficie del planeta hace menos de diez millones de años.

 

Las imágenes, capturadas por la sonda Mars Express de la ESA el pasado 27 de enero, abarcan parte de Cerberus Fossae, sistema ubicado en la región de Elysium Planitia, cerca del ecuador marciano.

 

Estas “fossae” se extienden del noroeste al sudeste a lo largo de más de mil kilómetros.

 

Atraviesan cráteres de impacto y colinas, además de planicies volcánicas de más de diez millones de años de antigüedad, lo que indica lo relativamente reciente de su formación.

 

El ancho de las fosas tectónicas es variable, desde unas decenas de metros hasta más de un kilómetro, y se cree que se originaron por la acción de fallas que hendieron las capas superiores de la superficie.

 

Podrían estar asociadas a inyecciones de lava en el subsuelo, que habrían deformado la superficie, quizá procedentes del trío de volcanes situados al noroeste.

 

Las fosas de derrumbamiento redondeadas que se observan en la zona norte (a la derecha en la imagen a color principal) indican una fase temprana de hundimiento de la superficie; en otros lugares se ven formaciones redondeadas que se conectan formando grietas más largas.

 

 

Vista de Cerberus Fossae por Mars Express. (Foto: ESA/DLR/FU Berlin, CC BY-SA 3.0 IGO)

 

Los científicos que estudian la región han especulado que las fracturas podrían abrir la corteza hasta una determinada profundidad, lo que permitiría la expulsión de lava o agua a la superficie.

 

Al oeste, como se ve en la imagen contextual, el sistema de fosas se une al canal de desbordamiento de Athabasca Valles.

 

El material oscuro que se aprecia en el cráter más grande al norte (derecha) y alrededor de algunas de las grietas es arena que ha arrastrado el viento por la superficie del planeta.

 

Este año, Mars Express celebra quince años en órbita y, esta semana, los científicos están debatiendo los aspectos más destacados de la misión en el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria de Berlín (Alemania).

 

En lo que lleva de misión ha tomado más de 40.000 imágenes del Planeta Rojo y sus dos lunas con la cámara estéreo de alta resolución, así como imágenes contextuales con la cámara de seguimiento visual. También ha recopilado un enorme conjunto de datos con sus instrumentos científicos, que están analizando la ionosfera, la atmósfera, la interacción con el viento solar y el subsuelo por radar. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.