Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Septiembre de 2018
Ecología

Mejorando las ‘silvopasturas’ para conservar a las aves

La adopción de silvopasturas, pastizales que incorporan árboles, puede proporcionar un hábitat para las especies de aves y mejorar la conectividad en paisajes fragmentados por la agricultura. Una investigación apunta ahora que las aves que habitan silvopasturas se alimentan de forma menos eficiente que las que habitan en fragmentos de bosque, y sugiere cómo podría mejorarse el hábitat silvopastoril.

 

Bryan Tarbox, de la Universidad de Florida (Estados Unidos), y sus colegas, observaron el comportamiento de alimentación y recolección de las aves que comen insectos en silvopasturas de granjas en los Andes colombianos, entre 2013 y 2015. Descubrieron que las silvopasturas eran menos complejas estructuralmente que los fragmentos de bosque, con menos árboles y más pequeños, un sotobosque más escaso y menos diversidad de especies arbóreas.

 

Las aves de las silvopasturas atacaban a los insectos con menos frecuencia, eran menos selectivas en cuanto a dónde se alimentaban y tenían menos probabilidad de unirse a las bandadas de especies mixtas. Los miembros de las bandadas atacaron a las presas con mayor frecuencia que las aves solitarias en los fragmentos de bosque, pero no en silvopasturas, lo que sugiere que algún aspecto relacionado con el hábitat silvopastoril anuló los beneficios de unirse a una bandada.

 

Los resultados del estudio muestran que el hábitat silvopastoril podría mejorarse mediante el manejo de una mayor diversidad de especies arbóreas y una mayor complejidad estructural, y que también es crucial preservar los fragmentos de los bosques naturales en los paisajes agrícolas, según la información de la American Ornithological Society recogida por DiCYT.

 

 

Ave que habita las silvopasturas de los Andes colombianos. (Foto: B. Tarbox)

 

"Espero que la gente no tenga la impresión de que nuestros resultados significan que silvopasturas no son una buena idea", dice Tarbox. "La literatura existente deja claro que las silvopasturas son beneficiosas para la conservación de la biodiversidad. Creo que la gran conclusión es la importancia de llegar al detalle, cómo los usos específicos de la tierra afectan a determinadas especies o grupos funcionales, para que podamos descubrir las mejores configuraciones regionales del uso de la tierra, dadas las necesidades tano de la vida silvestre como de la agricultura", añade.

 

"Las áreas protegidas por sí solas serán insuficientes para conservar la biodiversidad a escala global. Debemos encontrar formas de salvaguardar las especies y los ecosistemas, al mismo tiempo que mantenemos comunidades humanas y medios de subsistencia que dependen de los recursos locales", apunta Amanda Rodewald, especialista en aves de la Universidad de Cornell (Estados Unidos).

 

Acerca del estudio, en el que no ha estado involucrada, apunta que Tarbox y sus colegas informan que las silvopasturas andinas “proporcionan hábitats de alimentación de baja calidad y, como tal, pueden no apoyar a las aves residentes y migratorias, así como a los fragmentos de bosque”. “Afortunadamente, el estudio apunta a varias estrategias, como la plantación de diferentes especies arbóreas y la creación de microhábitats especializados, que pueden implementarse a escala local y regional para mejorar la idoneidad de los hábitats silvopastoriles para las aves". (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.