Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 12:52:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Febrero de 2011

Plásticos impregnados de CO2, la base para una amplia gama de aplicaciones

[Img #1173]En un nuevo y llamativo desarrollo tecnológico, un equipo de investigadores está ensayando una técnica para impregnar plásticos con CO2 comprimido. El proceso podría tener muchas aplicaciones, desde lentes de contacto coloreadas a mangos de puerta resistentes a las bacterias.

El CO2 tiene una gran variedad de usos: La industria química utiliza este gas incoloro para producir, entre otros muchos productos, fertilizantes, metanol (un aditivo para combustibles), y ácido salicílico (ingrediente de la aspirina y otros fármacos).

Sometido a unas condiciones especiales de temperatura y presión, el CO2 entra en un estado que le da al gas propiedades parecidas a las de un disolvente. En este estado, puede ser introducido en polímeros, o actuar como "portador" al poder disolverse en él tintes, aditivos, fármacos y otras sustancias.

Un equipo de investigadores del Instituto Fraunhofer para la Tecnología Ambiental, Energética y de Seguridad (UMSICHT) en Oberhausen, Alemania, está comprobando cómo puede usarse el dióxido de carbono para impregnar plásticos.

En las pruebas, el equipo de Manfred Renner incluso ha logrado impregnar policarbonato con nanopartículas que le dan propiedades antibacterianas. Las bacterias E. coli, depositadas sobre la superficie del plástico en el laboratorio de alta presión del instituto, murieron en su totalidad. Esta función bactericida podría ser aprovechada en los mangos de las puertas, impregnando estos con las mismas nanopartículas. Las pruebas realizadas con sílice y con el antiinflamatorio flurbiprofeno también tuvieron éxito.

El proceso tiene un potencial enorme, ya que el dióxido de carbono no es inflamable ni tóxico, y resulta barato. Aunque es capaz de presentar las citadas propiedades parecidas a las de los disolventes, no tiene los mismos efectos dañinos para la salud y el medio ambiente que sí poseen, por ejemplo, los disolventes utilizados en las pinturas.

La nueva técnica podría usarse para teñir lentes de contacto. E incluso para enriquecerlas con compuestos farmacéuticos que podrían ser liberados lentamente en el ojo a lo largo del día, representando esto una alternativa a las repetidas aplicaciones de gotas en los ojos para el tratamiento del glaucoma.

La nueva técnica es además apropiada para una amplia gama de nuevas aplicaciones.

Más información en:

Scitech News

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.