Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 10:59:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 24 de Septiembre de 2018
Ingeniería

Dispositivo que extrae energía de las vibraciones de baja frecuencia

Un dispositivo ponible capaz de recolectar energía podría generar cantidades útiles de energía eléctrica a partir de la oscilación de un brazo mientras la persona portadora del dispositivo camina o corre.

 

Esta es la conclusión a la que ha llegado el equipo de Susan Trolier-McKinstry, de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos. Ella y sus colegas han comprobado que el prototipo de pruebas del aparato, del tamaño de un reloj de pulsera, produce suficiente energía como para alimentar un sistema de vigilancia personal de la salud.

 

Este nuevo diseño es mucho más eficaz que los de dispositivos previos similares, concretamente entre 5 y 50 veces mejor.

 

Los generadores de esta clase pueden ser vitales para hacer realidad el despegue de la Internet de las Cosas.

 

Se llama "Internet de las Cosas" al concepto de que vehículos, aparatos domésticos de todo tipo, estructuras de ingeniería civil, máquinas de fábricas e incluso ganado, tengan sensores que envíen información directamente a servidores en red, ayudando al mantenimiento y la coordinación de tareas.

 

 

Parte del interior del nuevo dispositivo, a modo de reloj de pulsera, que genera energía eléctrica a partir de vibraciones de baja frecuencia. (Foto: Penn State)

 

Ciertos cristales pueden producir una corriente eléctrica cuando son comprimidos o pueden cambiar de forma cuando se les aplica una carga eléctrica. Este efecto piezoeléctrico se utiliza en dispositivos de ultrasonidos y de sónar, así como para recolectar energía.

 

El equipo de Trolier-McKinstry y Hong Goo Yeo cree que en futuros trabajos de mejora de esta tecnología se conseguirá aumentar hasta el doble la potencia de salida, gracias a la introducción de un proceso de fabricación distinto. Además, los investigadores planean añadir un componente magnético al actual recolector mecánico para recoger energía a lo largo de una mayor porción del día, incluyendo cuando el usuario no realice actividad física.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.