Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 12:58:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 24 de Septiembre de 2018
Microbiología

Un nuevo kit de bajo coste permite detectar de forma rápida y sencilla hasta 148 virus que atacan a frutales y hortalizas

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), han desarrollado un nuevo kit de análisis que permite detectar, en una sola prueba y con un coste reducido, todas las especies de Potyvirus, el género más grande de virus vegetales.

 

El género Potyvirus comprende 148 especies de virus, de las que algunas son económicamente muy importantes, ya que son responsables de gran parte de las pérdidas de cosechas en frutas y hortalizas. “Sin ir más lejos, representa la máxima amenaza para la producción de patatas en todo el mundo y puede reducir los rendimientos de los cultivos hasta un 90%. Además, produce las enfermedades más destructivas en frutales de hueso en todo el mundo”, explica Jesús Ángel Sánchez, investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC).

 

En la actualidad, la mayoría de los sistemas disponibles para la detección de virus se basan en una combinación de inspecciones de campo -en las que se advierten síntomas visuales- y ensayos serológicos. Estos métodos requieren mucho tiempo o son caros. “Nuestro kit permite la detección de todas las especies de un género viral de forma rápida, sencilla y en un único test”, incide Jesús Ángel Sánchez. Además, la posibilidad de reutilizar las sondas específicas de género, permite realizar prospecciones a gran escala a un precio muy reducido.

 

El dispositivo desarrollado desde el IBMCP se basa en la hibridación molecular no radioactiva y en la capacidad que presenta esta técnica para detectar varias secuencias genéticas.

 

El kit utiliza la fusión en tándem de diferentes fragmentos de ácidos nucleicos, que permiten la detección de secuencias complementarias con una alta sensibilidad (picogramos), aumentando su efectividad y su capacidad de éxito. Cuando se realiza la hibridación a 50ºC, detecta todas aquellas secuencias que compartan como mínimo un 68% de identidad. Además, este proceso se realiza con una mínima utilización de materiales, lo cual reduce los costes del análisis y optimiza su tiempo de realización.

 

El nuevo kit es capaz de detectar todos los virus del género Potyvirus, y además podría identificar posibles nuevos virus no descritos anteriormente. Se podría aplicar para detectar prácticamente todos los virus de interés agronómico, como podrían ser los pertenecientes a los géneros virales: Potexvirus (41 especies), Tospovirus (25 especies) o Begomovirus (108 especies).

 

“La utilización de varias sondas de género en un mismo cultivo (pimientos y tomates son algunos de los vegetales más afectados) podría ofrecer la relación de todos los virus que afectan al cultivo en concreto, y a largo plazo sería ampliable y adaptable para la detección de cualquier género de virus, más allá de aquellos que afectan a la agronomía”, concluye Jesús Ángel Sánchez. (Fuente: UPV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.