Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 24 de Septiembre de 2018
Ingeniería

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) (México), Cinthia Alcántara Montiel, diseñó un sistema inteligente para la detección de signos de fatiga en conductores de automóviles.

 

Alcántara Montiel señaló que se trata de una tecnología de bajo costo y fácil instalación que emite señales de audio al identificar expresiones faciales en el usuario, como bostezos u ojos cerrados en un tiempo prolongado.

 

“Este proyecto fue asesorado por el profesor investigador de la FI, el doctor Jesús Carlos Pedraza Ortega. Es un sistema que se puede instalar en cualquier automóvil y lo que hace es detectar signos de fatiga, es decir, si el usuario se está quedando dormido —que se visualiza cuando tiene los ojos cerrados por un tiempo prolongado— o cuando bosteza, y emite una alarma sonora y visual. El algoritmo está diseñado para distinguir cuando el conductor está entrando a los signos de fatiga”.

 

El sistema comprende una cámara web de computadora que se coloca detrás del volante para capturar el rostro del usuario, una pantalla LCD para visualizar la detección del rostro, una bocina para la alerta sonora, una Raspberry 3B+ con un algoritmo, que es el centro de procesamiento, y una batería de energía o power bank.

 

 

Sistema para evitar la somnolencia al conducir. (Foto: DICYT)

 

“A pesar de que ya existen dispositivos de gama alta en el mercado, este tiene la ventaja de que es de bajo costo y se adapta a cualquier tipo de automóvil porque sus sistemas embebidos son más simples. La siguiente etapa del proyecto es trabajar con deep learning para que la detección de las características faciales sea más intuitiva y evitar posibles limitaciones que pudiera generar la iluminación o si el conductor usa lentes oscuros. El doctor Pedraza ya cuenta con equipo de trabajo donde se va a reforzar el algoritmo”.

 

El proyecto ya fue presentado en el XIV Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico (Ciindet) 2018, en Cuernavaca, Morelos. (Fuente Agencia Informativa Conacyt/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.