Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 25 de Septiembre de 2018
Ingeniería

Sistema de visión inteligente para robots

Los humanos tenemos más destreza manual general que los robots, una habilidad que en gran medida debemos a la ayuda de nuestros ojos. Los robots todavía van bastante por detrás de nosotros. Ciertamente, desde hace décadas, los robots en entornos controlados como cadenas de montaje son capaces de coger objetos idénticos y manipularnos de un mismo modo, con mucha eficiencia. Pero son incapaces de afrontar lo que se salga de esta rutina. Más recientemente, los avances en visión computerizada han permitido a los robots realizar distinciones básicas entre objetos. Pero incluso con esta capacidad, no entienden realmente las formas de los objetos, de modo que es poco lo que pueden hacer los robots, aparte de un agarre rápido, si no disponen de más software que el tradicional o que una versión mejorada de este.

 

El equipo de Lucas Manuelli, del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), adscrito al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha efectuado un desarrollo clave en esta área de la robótica: un sistema que permite a los robots inspeccionar objetos, de formas aleatorias, entendiéndolos visualmente lo bastante como para realizar tareas específicas con ellos sin haberlos vistos nunca antes.

 

El sistema, llamado DON (por las siglas en inglés de "Dense Object Nets"), visualiza los objetos como conjuntos de puntos que representan una especie de mapa de carreteras visual. Este método permite que los robots entiendan y manipulen mejor los objetos, y sobre todo, que incluso cojan uno entre un revoltijo de otros similares, una habilidad valiosa para el tipo de máquinas que compañías como Amazon y Walmart utilizan en sus almacenes.

 

 

Lucas Manuelli con el robot en el que se ha puesto a prueba el sistema de visión inteligente. (Foto: Tom Buehler / CSAIL)

 

Por ejemplo, alguien podría usar el sistema DON para que un robot aprenda a reconocer una parte común a todos los modelos de zapato. A partir de ese aprendizaje, podría reconocer como zapato a uno de un modelo que no hubiera visto nunca, y agarrarlo y manipularlo con éxito.

 

El sistema de visión computerizada avanzada ya ha sido probado en un brazo robótico industrial de la marca Kuka, para hacerle asir virtualmente cualquier objeto.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.