Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Diciembre de 2011
Paleontología

Casi 50 millones de años atrás, los ácaros ya se valían de otros animales para desplazarse

Se ha conseguido obtener una serie de asombrosas imágenes tridimensionales de un ácaro prehistórico en el lomo de una araña de casi 50 millones de años de antigüedad.

Con tan sólo 176 micrómetros de largo y apenas visible a simple vista, el ácaro, atrapado en ámbar, es, que se sepa, el fósil de artrópodo más pequeño que se haya analizado con técnicas de Tomografía Computerizada de Rayos X.

El hallazgo también demuestra que hace casi 50 millones años ya había animales que se desplazaban de un sitio a otro aprovechándose de otros más grandes y de distinta especie encima de los cuales se subían.

Mediante la tomografía computerizada, el equipo de David Penney, Richard Preziosi y Phil Withers, de la Universidad de Manchester, Reino Unido, y Jason Dunlop, de la Universidad Humboldt en Berlín, logró separar digitalmente al ácaro de la araña, con el fin de poder examinar los rasgos más importantes en la parte inferior del ácaro necesarios para su identificación. El espécimen, que es un caso muy infrecuente en el registro fósil, constituye posiblemente el ejemplar más antiguo conocido de la familia Histiostomatidae, existente aún en la actualidad.

El ámbar es un depósito extraordinario de escenas de la vida pretérita en el registro fósil. En muchos casos, los organismos quedaron apresados de forma instantánea, falleciendo de inmediato, y se han conservado de manera notablemente fiel, mostrando todavía la postura y actitud que tenían justo antes de quedar aprisionados.

[Img #5807]
Estos casos de animales inmovilizados de repente nos pueden decir mucho sobre las interacciones en ecosistemas del pasado. Sin embargo, la mayoría de los fósiles preservados en ámbar consisten en insectos individuales, o a veces en varios insectos juntos pero sin evidencia demostrable de interacción directa. El asombroso ejemplar descrito en el nuevo estudio, un ácaro a lomos de una araña, es el tipo de hallazgo que, haciendo un cálculo aproximado, sólo aparece en uno de cada cien mil ejemplares, según valora Penney.

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.