Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 25 de Septiembre de 2018
Medicina

Una molécula detiene y revierte la neurodegeneración que provoca el párkinson

La enfermedad de Parkinson es la segunda patología neurodegenerativa con más prevalencia, después del alzhéimer, y es incurable. Se caracteriza por la acumulación de depósitos de proteínas en las neuronas dopaminérgicas (las que producen dopamina) en forma de fibras amiloides.

 

Se trata de agregados formados principalmente por la proteína alfa-sinucleína. Esta agregación se produce de manera muy compleja, y esto hace que sea complicado identificar moléculas que puedan prevenir o revertir este proceso y la neurodegeneración que conlleva.

 

Una colaboración científica liderada por investigadores del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB) de la Universidad Autónoma de Barcelona (Catalunya, España) ​​ha identificado una molécula que detiene y revierte la neurodegeneración.

 

Tras analizar más de 14.000 moléculas, han hallado una, a la que han llamado SynuClean-D, que inhibe la agregación de la proteína alfa-sinucleína y rompe las fibras amiloides ya formadas, evitando que se inicie el proceso que desencadena el párkinson.

 

Mediante experimentos realizados con el gusano Caenorhabdiis elegans, uno de los modelos animales más utilizados para el estudio de enfermedades neurodegenerativas, los investigadores han podido comprobar que, una vez administrada a través de la comida, la molécula es capaz de reducir notablemente la agregación de alfa-sinucleína, impidiendo la propagación de los agregados tóxicos y, por tanto, evitando la degeneración de las neuronas dopaminérgicas.

 

 

Los científicos Jordi Pujols, Salvador Ventura y Samuel Peña en el laboratorio del IBB-UAB. (Foto: UAB)

 

"Todo parece indicar que la molécula que hemos identificado, la SynuClean-D, puede tener aplicaciones terapéuticas para tratar enfermedades neurodegenerativas como el párkinson en un futuro", apunta Salvador Ventura, coordinador de la investigación y experto de la UAB.

 

Para identificar la SynuClean-D, los científicos desarrollaron una metodología capaz de hallar inhibidores de la agregación de la alfa-sinucleína entre miles de moléculas. Una vez identificada, se llevó a cabo la caracterización biofísica in vitro de su actividad inhibidora y una prueba de su comportamiento con cultivos de células neuronales humanas, antes de testear su comportamiento en modelos animales de la enfermedad (el gusano Caenorhabdiis elegans).

 

Estos animales expresan la alfa-sinucleína en el músculo o en las neuronas dopaminérgicas. Los experimentos mostraron cómo la administración del inhibidor identificado reducía la agregación de la proteína, mejoraba la movilidad del animal y lo protegía contra la degeneración neuronal. (Fuente: UAB)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.