Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 25 de Septiembre de 2018
Química

Confirmado: el agua potable de Madrid no conlleva riesgos para la salud

El grupo de Toxicología Ambiental y Evaluación de Riesgos de la Universidad rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA), ha estudiado el agua potable de Madrid (España).

 

Los investigadores han evaluado la presencia de diferentes sustancias, como estrógenos, antisépticos, plásticos, retardantes de llama bromados, conservantes o anticorrosivos para valorar la posible actividad endocrina.

 

La exposición a los disruptores endocrinos (sustancias químicas naturales o sintéticas) afecta a la función hormonal, siendo críticas en las primeras etapas del desarrollo del organismo, como el crecimiento fetal o la pubertad.

 

En este estudio, publicado recientemente en la revista Chemosphere, se han analizado los caudales de cuatro puntos concretos de abastecimiento de agua potable de la Comunidad de Madrid, entre embalses y afluentes.

 

“Los resultados obtenidos en estudios in vitro con cultivos celulares no han demostrado que exista ningún tipo de actividad endocrina, por lo que consideramos que el agua de Madrid no supone ningún riesgo”, subraya Yolanda Valcárcel, investigadora de la URJC, que ha liderado este estudio.

 

 

Embalse de Manzanares El Real, Madrid. (Foto: URJC)

 

En total, se han estudiado 30 sustancias químicas capaces de activar o bloquear la actividad endocrina o también conocido como sistema de glándulas de secreción interna (conjunto de órganos y tejidos que modifican la actividad hormonal, los órganos reproductores y la velocidad de crecimiento). Los expertos han evaluado la presencia de sustancias capaces de activar o bloquear a receptores de estrógenos, andrógenos y de hormonas tiroideas.

 

Las conclusiones demuestran que las aguas de Madrid siguen siendo seguras para la población. Sin embargo, los autores sugieren que debido a la presencia de diversos contaminantes en los caudales (aguas tratadas antes del consumo público), “sería necesario evaluarla antes de entrar en la red de abastecimiento y posteriormente, para conocer realmente el origen de estos microcontaminantes”, añade Valcárcel. (Fuente: URJC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.