Bioquímica
Profundizan en los entresijos de la muy eficaz fotosíntesis de las algas rojas
La fotosíntesis es uno de los procesos biológicos más importantes. Sin embargo, es menos eficiente en los vegetales de lo que podría ser. Las algas rojas, en cambio, usan un mecanismo ligeramente diferente y más productivo.
Unos científicos del Instituto Max Planck de Bioquímica en Martinsried, cerca de Múnich, Alemania, ahora han identificado una proteína que ayuda a realizar la fotosíntesis en las algas rojas.
Comparar su mecanismo con el de las plantas verdes podría ayudar a obtener, mediante ingeniería genética, vegetales más eficientes en su función fotosintética.
Las plantas verdes, así como algas y fitoplancton, metabolizan dióxido de carbono (CO2) y agua en oxígeno y azúcar, estando en presencia de la luz. Sin este proceso de fotosíntesis, la vida actual en la Tierra no sería posible. La proteína clave de este proceso, llamada RuBisCO, es por tanto una de las proteínas más importantes en la naturaleza. Se adhiere al dióxido de carbono e inicia su conversión en azúcar y oxígeno.
A pesar de su gran importancia, la RuBisCO es una enzima con muchas deficiencias.
Uno de los problemas es que la RuBisCO se adhiere a moléculas de azúcar inapropiadas que inhiben su actividad. En tales casos, los inhibidores tienen que ser retirados por una proteína especial, llamada RuBisCO activasa.
El equipo de Manajit Hayer-Hartl descubrió que durante la evolución se desarrollaron dos RuBisCO activasa diferentes en algas rojas y plantas. Se diferencian en su estructura y en su funcionamiento.
La RuBisCO activasa en las algas rojas repara proteínas RuBisCO no funcionales tirando de un extremo de la proteína, como quien tira de los cordones de un zapato para deshacer el nudo. De este modo, abre el centro activo de la RuBisCO y libera el azúcar inhibidor.
Lo descubierto en este estudio seguramente será de utilidad para muchos trabajos de biotecnología encaminados a obtener plantas y microorganismos que sean capaces de convertir más CO2 en biomasa de lo que logra hacer la naturaleza.