Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 13:54:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 30 de Septiembre de 2018
Ciencia de los Materiales

Mantener las cosas frescas mediante un polímero similar a una pintura

Allanando el camino para alternativas a métodos de enfriamiento de alto consumo energético, como los aires acondicionados, un grupo de investigadores ha presentado ahora un polímero que puede enfriar las superficies reflejando la luz solar y el calor de manera que reboten y vuelvan al cielo.

 

El polímero blanco refleja más del 96 % de la luz solar, según afirman los autores, y de este modo se mantiene más fresco que el aire del ambiente. Su uso en superficies podría reducir en gran medida los costes del alto consumo energético asociado a mantener a personas y espacios frescos en climas calurosos, incluso en países menos desarrollados donde suministrar electricidad de forma constante supone un reto.

 

Además, el polímero usado para el PDRC (siglas en inglés de «enfriamiento radiactivo pasivo diurno») puede teñirse y aplicarse del mismo modo que una pintura, lo que lo convierte en una prometedora posibilidad para la industria de la pintura. Enfriar las superficies es una necesidad constante en muchas partes del mundo. Los métodos actuales, como los aires acondicionados, usan grandes cantidades de energía y requieren el uso de refrigerantes que pueden tener un efecto dañino para la atmósfera.

 

El PDRC constituye un enfoque alternativo, con el cual la superficie se enfría mediante el reflejo de la luz solar y la radiación del calor de vuelta hacia el espacio en forma de energía infrarroja de onda larga. Si bien algunas investigaciones previas han producido como resultado otros diseños de PDRC, su uso extendido se ve limitado por su restringida aplicabilidad, su susceptibilidad al deterioro y por ser demasiado costosos o difíciles de fabricar a gran escala.

 

Jyotirmoy Mandal y sus colegas presentaron un nuevo método para fabricar un revestimiento de polímero poroso que puede aplicarse como una pintura sobre superficies irregulares como tejados grandes. Este revestimiento tiene propiedades de enfriamiento por radiación que igualan o superan las de diseños de PDRC actuales de vanguardia, según defienden los autores.

 

Mandal et al. aplicaron un método basado en la inversión de fases para crear polivinilidenofluoruro-hexafluoropropileno (PVDF-HFP), un polímero rellenado con huecos llenos de aire finamente diseñados que mejoran en gran medida las propiedades del PDRC. En pruebas realizadas bajo el intenso sol de Phoenix, Arizona, los autores demostraron que el polímero permite una reducción de la temperatura subambiente de aproximadamente 6 ºC y que posee un poder de enfriamiento de casi 96 vatios por metro cuadrado. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.