Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 01 de Octubre de 2018
Paleontología

Localizan los fósiles originales de una especie de bivalvo del Cretácico

Un trabajo realizado por paleontólogos  españoles, franceses y británicos ha permitido encontrar los fósiles originales de una especie de bivalvo del Cretácico Inferior que lleva el nombre de la localidad turolense de Galve: Elliptio galvensis.

 

En el trabajo se describe cómo fue la búsqueda del holotipo (es decir, del fósil en el que se fundamentó la nueva especie) y del resto de ejemplares que dieron lugar a su definición. Después de varios años, se hallaron en el Institut Polytechnique La Salle de Beauvais (Francia). El material era conocido por una publicación del año 1966 pero no se sabía dónde estaba depositado. Los fósiles salieron de Teruel en 1959 y se enviaron a la atención de Denise Mongin en París (según relata Albert Felix de Lapparent en el número 24 de la revista Teruel). Mongin era una especialista en bivalvos fósiles que definió la especie Elliptio galvensis en una revista del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Inicialmente los fósiles estuvieron depositados en el Muséum National d’Histoire Naturelle de París, pero después formaron parte de la colección del Institute Catholique de París y, por último, se trasladaron al mencionado Institut Polytechnique La Sallede Beauvais, donde se conservan actualmente. Este instituto forma parte de un campus moderno y privado que acoge estudios universitarios relacionados con las Ciencias de la Tierra y custodia la colección paleontológica de Albert Felix de Lapparent.

 

Durante esta investigación también se han encontrado nuevos fósiles de la especie en el yacimiento original de Galve, denominado La Maca, que actualmente están en fase de estudio.

 

 

Ejemplares del bivalvo Elliptio galvensis recogidos por Albert Felix de Lapparent en 1959, publicados por Denise Mongin en 1966 y depositados actualmente en el Institut Polytechnique La Salle de Beauvais (Francia). (Foto: Notorius)

 

El trabajo se ha presentado en las XXXIV Jornadas Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología-IV Congreso Ibérico de Paleontología celebradas en Vila Real (Portugal). La comunicación científica se titula En busca del holotipo perdido: Elliptio galvensis y sus autores son Graciela Delvene (Museo Geominero, IGME, España), Rafael Royo-Torres (Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, España), Pascal Barrier (Institut Polytechnique La Salle, Francia) y Martin Munt (Dinosaur Isle Museum, Reino Unido). (Fuente: Notorius)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.